{rfName}
Ma

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministerio de Economia y Competitividad through 3D-MAGNETOH Project under Grant MAT2017-89960-R, and by the Regional Government of Madrid through NANOFRONTMAG Project under Grant S2013/MIT-2850. The works of D. Casaleiz and J. de Vicente were supported by the Regional Government of Madrid under Grant PEJD-2017-PRE/IND-4468 and Grant PEJ16/IND/TL-1968.

Análisis de autorías institucional

Rial Rodriguez, JavierAutor o Coautor

Compartir

4 de febrero de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Magnetic-Polymer Composites for Bonding and 3D Printing of Permanent Magnets

Publicado en:IEEE TRANSACTIONS ON MAGNETICS. 55 (2): - 2019-02-01 55(2), DOI: 10.1109/TMAG.2018.2863560

Autores: Maria Palmero, Ester; Casaleiz, Daniel; Alejandra Jimenez, Nadia; Rial, Javier; de Vicente, Javier; Nieto, Albert; Altimira, Ricardo; Bollero, Alberto;

Afiliaciones

IMA SL, Ingn Magnet Aplicada, Barcelona 08291, Spain - Autor o Coautor
IMDEA Nanosci, Div Permanent Magnets & Applicat, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Advanced manufacturing techniques using composite materials made of magnetic particles and polymers are attracting much interest for new routes of fabrication of more efficient and functional devices with complex shapes. The 3D printing and bonding technologies of a broad range of materials, such as NdFeB, improved ferrites, and Mn-based alloys, show up as alternatives to traditional fabrication techniques for a large range of permanent magnets' (PMs) applications. This paper focuses on the fabrication of magnetic products based on strontium ferrite and NdFeB by extrusion of magnetic-polymer composite materials. The composites have been extruded using different nozzles and optimizing the extrusion temperature for each of them, obtaining strips and filaments with rectangular and circular cross section, respectively. The morphological characterization of the strips and filaments has revealed that the polymer covers homogeneously the particles, obtaining continuous strips and filaments with a high filling factor. A decrease in the filling factor has been observed for the NdFeB-based strip and filament ascribed to the larger particle size compared to the Sr-ferrite particles. This paper opens a new path for fabricating PMs' materials as final products and for their use in advanced 3D printing technologies of elements and devices with no-restriction in composition, size, and shape.

Palabras clave

Composite extrusionNdf b eNdfebPermanent magnets (pm ) sPermanent magnets (pms)Strontium ferrite

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista IEEE TRANSACTIONS ON MAGNETICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Engineering, Electrical & Electronic.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.04. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.31 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.9 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 39

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 88 (PlumX).