{rfName}
Au

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Navalpotro Pascual, SusanaAutor o Coautor

Compartir

30 de enero de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Autoeficacia en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y avanzada: diseño y validación de una escala

Publicado en:Educacion Medica. 20 (5): 272-279 - 2019-01-01 20(5), DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.05.002

Autores: Navalpotro Pascual, Susana; Blanco Blanco, Angeles; Torre Puente, Juan Carlos

Afiliaciones

Comunidad de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Pontificia Comillas - Autor o Coautor

Resumen

Introducción La autoeficacia es una variable de relevancia reconocida en la práctica clínica y en la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP). El objetivo de este estudio fue diseñar y validar una escala de autoeficacia general en RCP básica y avanzada para profesionales españoles con experiencia. Materiales y método Se diseñó una escala con 29 ítems mediante procedimientos cualitativos y haciendo uso del juicio de expertos. La escala se aplicó mediante encuesta electrónica a una muestra de 1.400 profesionales de la salud con experiencia en RCP: médicos (31,5%), enfermeros (54,9%) y técnicos sanitarios (13,6%). Resultados La escala presentó una alta fiabilidad (α > 0,92) al considerar la autoeficacia en RCP tanto básica como avanzada, en su análisis conjunto y por separado. En el análisis de componentes principales se obtuvieron soluciones conceptual y teóricamente consistentes, con una varianza explicada que oscila entre el 55% y el 70% y una estructura de uno o 2 factores, según las subescalas y los diferentes colectivos profesionales. Se obtuvo una correlación sustancial entre subescalas (r = 0,80). Discusión Se dispone de una escala de autoeficacia general en RCP, con especificaciones para RCP básica y RCP avanzada, con suficientes garantías de fiabilidad y validez factorial, susceptibles de ser utilizadas de forma conjunta o por separado con profesionales españoles. La escala se propone como una herramienta útil para la docencia, tanto en formación inicial como continuada, que puede ser usada para diseñar, desarrollar y evaluar programas de aprendizaje específicos sobre competencias profesionales para realizar una RCP eficaz.

Palabras clave

Cardiopulmonary resuscitationQuestionnairesSelf-efficacySurvey researchValidation studies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Educacion Medica, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Dialnet Métricas, de: 4.35, (fuente consultada: Dialnet Métricas Dic 2023)

2025-07-06:

  • Dialnet Métricas: 2
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 103 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (NAVALPOTRO PASCUAL, SUSANA) .