{rfName}
Es

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sevilla Vicente, Maria Del JuncalAutor o CoautorGutierrez Recacha, PedroAutor o CoautorNavarro Jiménez, RocíoAutor o CoautorMata Iturralde, LauraAutor o CoautorBarrigón, María L.Autor o CoautorBaca-Garcia, EnriqueAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Estudio comparativo de los formatos en lápiz y papel y electrónicos de los cuestionarios GHQ-12, WHO-5 y PHQ-9

Publicado en:Revista De Psiquiatría Y Salud Mental. 10 (3): 160-167 - 2017-01-01 10(3), DOI: 10.1016/j.rpsm.2016.12.002

Autores: Barrigón, María L; Rico Romano, Ana María; Ruiz Gómez, Marta; Delgado Gómez, David; Barahona Torres, Igor; Aroca Bisquert, Fuensanta; Baca García, Enrique

Afiliaciones

Centro de Investigacion Biomedica en Red de Salud Mental - Autor o Coautor
Columbia University - Autor o Coautor
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor
Hospital Universitario Infanta Leonor - Autor o Coautor
Hospital Universitario Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Carlos III de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Nacional Autónoma de México - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Introducción El auge de la telemedicina en el campo de la salud mental está haciendo que el uso de instrumentos psicométricos, tradicionalmente basados en un soporte de «lápiz-y-papel», se adapte al formato electrónico. El objetivo de este trabajo es verificar si los 2 formatos de conocidos instrumentos como las escalas GHQ-12, WHO-5 y PHQ-9 son intercambiables.

Palabras clave
fiabilidadghq-12phq-9psicometríapsychometricsreliabilityGhq-12Phq-9PsychometricsReliabilityWho-5

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Psiquiatría Y Salud Mental debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 58/142, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Psychiatry. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Psychiatry and Mental Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.46, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 21
  • Google Scholar: 31
  • OpenCitations: 16
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 65 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BARRIGON ESTEVEZ, MARIA LUISA) y Último Autor (BACA GARCIA, ENRIQUE).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BACA GARCIA, ENRIQUE.