{rfName}
Ph

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carrasco, EAutor o CoautorCalvo, M IAutor o CoautorBlazquez-Castro, AAutor o CoautorZamarron, AAutor o CoautorJuarranz, AAutor o CoautorEspada, JAutor (correspondencia)

Compartir

6 de noviembre de 2015
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Photoactivation of ROS Production In Situ Transiently Activates Cell Proliferation in Mouse Skin and in the Hair Follicle Stem Cell Niche Promoting Hair Growth and Wound Healing

Publicado en:JOURNAL OF INVESTIGATIVE DERMATOLOGY. 135 (11): 2611-2622 - 2015-11-01 135(11), DOI: 10.1038/jid.2015.248

Autores: Carrasco, Elisa; Calvo, Maria I; Blazquez-Castro, Alfonso; Vecchio, Daniela; Zamarron, Alicia; Joyce Dias de Almeida, Irma; Stockert, Juan C; Hamblin, Michael R; Juarranz, Angeles; Espada, Jesus

Afiliaciones

1] Instituto de Investigaciones Biomedicas 'Alberto Sols', Departamento de Bioquimica, CSIC-Universidad Autonoma de Madrid, Madrid, Spain [2] Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias, Universidad Autonoma de Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
1] Wellman Center for Photomedicine, Massachusetts General Hospital, Boston, Massachusetts, USA [2] Department of Dermatology, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, USA - Autor o Coautor
Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias, Universidad Autonoma de Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Harvard Univ, Sch Med, Dept Dermatol, Boston, MA 02115 USA - Autor o Coautor
Massachusetts Gen Hosp, Wellman Ctr Photomed, Boston, MA 02114 USA - Autor o Coautor
MIT, Harvard Mit Div Hlth Sci & Technol, Cambridge, MA 02139 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Bioquim, CSIC, Inst Invest Biomed Alberto Sols, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Dept Biol, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The role of reactive oxygen species (ROS) in the regulation of hair follicle (HF) cycle and skin homeostasis is poorly characterized. ROS have been traditionally linked to human disease and aging, but recent findings suggest that they can also have beneficial physiological functions in vivo in mammals. To test this hypothesis, we transiently switched on in situ ROS production in mouse skin. This process activated cell proliferation in the tissue and, interestingly, in the bulge region of the HF, a major reservoir of epidermal stem cells, promoting hair growth, as well as stimulating tissue repair after severe burn injury. We further show that these effects were associated with a transient Src kinase phosphorylation at Tyr416 and with a strong transcriptional activation of the prolactin family 2 subfamily c of growth factors. Our results point to potentially relevant modes of skin homeostasis regulation and demonstrate that a local and transient ROS production can regulate stem cell and tissue function in the whole organism.

Palabras clave

BiochemistryBiodiversidadeBiotecnologíaCell biologyCiências biológicas iCiências biológicas iiCiências biológicas iiiDermatologyDermatology & venereal diseasesEducação físicaEngenharias iiFarmaciaGeneral medicineInterdisciplinarMedicina iMedicina iiMedicina iiiMolecular biologyOdontología

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF INVESTIGATIVE DERMATOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 1/61, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Dermatology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.42. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.12 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.6 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 64
  • Scopus: 69
  • Europe PMC: 43

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 82.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 82 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 18.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CARRASCO CERRO, ELISA) y Último Autor (ESPADA REGALADO, JESUS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ESPADA REGALADO, JESUS.