{rfName}
Co

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research has received the Rafael Burgaleta Award "Clinical Psychology Area", XXIX edition (2022), granted by the Colegio Oficial de la Psicologia de Madrid.

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Regueras, DiegoAutor o CoautorLuque-Gonzalez, AlbaAutor o CoautorCristina Guerrero-Escagedo, MAutor o CoautorCalero-Elvira, AnaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Compliance with Clinical Supervision Guidelines and its Relations with Confidence of the Supervisees

Publicado en:Clinica y Salud. 34 (3): 117-121 - 2023-09-14 34(3), DOI: 10.5093/clysa2023a10

Autores: Fernandez-Regueras, Diego; Luque-Gonzalez, Alba; Cristina Guerrero-Escagedo, M; Calero-Elvira, Ana

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Background: Clinical supervision is a procedure for the training of health psychologists based on the guidance of more expert professionals, who provide guidelines for action. Using observational methodology, the aim of this paper is to study compliance with the guidelines and probably related variables, such as the confidence of the therapists with supervision and its methods. Method: Six novice therapists, seven supervisors, and 31 users participated in the study; all of them belonged to the university clinic of the Universidad Autonoma de Madrid (CPA-UAM). Confidence was assessed using a self-report questionnaire and compliance with the guidelines using an observational rating-scale. Results: The most common method of supervision was discussion; confidence with supervision and its methods were associated with greater compliance with the guidelines. Conclusions: The results of this study open the door to the development of a guide for action for supervisors, helping them in their task.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-13:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10486/710341
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERNANDEZ REGUERAS, DIEGO) y Último Autor (CALERO ELVIRA, ANA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CALERO ELVIRA, ANA.