{rfName}
δ

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Velasco-Rodríguez, DiegoAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

δβ-Thalassemia Trait How Can We Discriminate It From β-Thalassemia Trait and Iron Deficiency Anemia?

Publicado en:AMERICAN JOURNAL OF CLINICAL PATHOLOGY. 142 (4): 567-573 - 2014-10-01 142(4), DOI: 10.1309/AJCPPBQ8UB1WHXTS

Autores: Velasco-Rodriguez, Diego; Alonso-Dominguez, Juan-Manuel; Gonzalez-Fernandez, Fernando-Ataulfo; Villarrubia, Jesus; Ropero, Paloma; Martinez-Nieto, Jorge; de la Fuente, Felix; Guillen, Raquel; Acedo, Natalia; Seri, Cristina; Cava, Fernando

Afiliaciones

Hosp Clin San Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Lab Cent Comunidad Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Objectives: To analyze the differences not only in classic hematologic parameters but also in RBC subpopulations among beta-thalassemia trait (delta beta-TT), beta-thalassemia trait (delta beta-TT), and iron deficiency anemia (IDA) and to evaluate the role offetal hemoglobin (HbF) in elevated RBC distribution width (RDW). Methods: Samples from 553 patients with micro cytosis (74 6I3-T2 272 fi-TT, and 207 IDA) were run on an Advia 2120i analyzer (Siemens Medical Solutions Diagnostics, Tarrytown, N)9. Classic hematologic parameters and RBC subpopulations were assessed The correlation between IMF and RDW in patients with thalassemia moth /I and 48) was evaluated An independent sample t test was used to compare classic hematologic parameters and RBC subpopulations among fl-TT IDA, and 6,8-TT and receiver operating characteristic curves performed in the significant comparisons. Results: RDW was significantly higher in 5,8-TT compared with fl-TT (18.79% vs 16.04%, P

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.33, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 12
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (VELASCO RODRIGUEZ, DIEGO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VELASCO RODRIGUEZ, DIEGO.