{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Poves A.Autor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

The shell model as a unified view of nuclear structure

Publicado en:REVIEWS OF MODERN PHYSICS. 77 (2): 427-488 - 2005-04-01 77(2), DOI: 10.1103/RevModPhys.77.427

Autores: Caurier E; Martínez-Pinedo G; Nowacki F; Poves A; Zuker PA

Afiliaciones

IN2P3 - Institut National de Physique Nucléaire et de Physique Des Particules - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor

Resumen

The last decade has witnessed both quantitative and qualitative progress in shell-model studies, which have resulted in remarkable gains in our understanding of the structure of the nucleus. Indeed, it is now possible to diagonalize matrices in determinantal spaces of dimensionality up to 109 using the Lanczos tridiagonal construction, whose formal and numerical aspects are analyzed in this review. In addition, many new approximation methods have been developed in order to overcome the dimensionality limitations. New effective nucleon-nucleon interactions have been constructed that contain both two- and three-body contributions. The former are derived from realistic potentials (i.e., potentials consistent with two-nucleon data). The latter incorporate the pure monopole terms necessary to correct the bad saturation and shell-formation properties of the realistic two-body forces. This combination appears to solve a number of hitherto puzzling problems. The present review concentrates on those results which illustrate the global features of the approach: the universality of the effective interaction and the capacity of the shell model to describe simultaneously all the manifestations of the nuclear dynamics, either single-particle or collective in nature. The review also treats in some detail the problems associated with rotational motion, the origin of quenching of the Gamow-Teller transitions, double-β decays, the effect of isospin nonconserving nuclear forces, and the specificities of neutron-rich nuclei. Many other calculations-which appear to have "merely" spectroscopic interest-are touched upon briefly, although the authors are fully aware that much of the credibility of the shell model rests on them. © 2005 The American Physical Society.

Palabras clave

Astronomia / físicaBiotecnologíaGeneral physics and astronomyInterdisciplinarMatemática / probabilidade e estatísticaPhysicsPhysics and astronomy (all)Physics and astronomy (miscellaneous)Physics, multidisciplinary

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVIEWS OF MODERN PHYSICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición 1/69, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Physics, Multidisciplinary.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 364.02, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1007
  • Scopus: 1131

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 238.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 238 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 14.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.