{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: This project received a grant for this research from The Spanish Society of Pneumology and Thoracic Surgery (SEPAR and Boehringer Ingelheim) and The Madrid Society of Pneumology and Thoracic Surgery (NEUMOMADRID).

Análisis de autorías institucional

Bonilla Hernan, GemaAutor o CoautorEsteban Rodriguez, IsabelAutor o CoautorAlvarez-Sala Walther, RodolfoAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Relationship between air pollution levels in Madrid and the natural history of idiopathic pulmonary fibrosis: severity and mortality

Publicado en:JOURNAL OF INTERNATIONAL MEDICAL RESEARCH. 49 (7): 03000605211029058- - 2021-07-01 49(7), DOI: 10.1177/03000605211029058

Autores: Mariscal Aguilar, Pablo; Gomez Carrera, Luis; Carpio Segura, Carlos; Torres Sanchez, Maria Isabel; Fernandez-Velilla Pena, Maria; Bonilla Hernan, Gema; Esteban Rodriguez, Isabel; Regojo Zapata, Rita Maria; Zamarron De Lucas, Ester; Diaz-Agero Alvarez, Prudencio; Villamanan Bueno, Elena; Prados Sanchez, Concepcion; Alvarez-Sala Walther, Rodolfo

Afiliaciones

Hosp Univ La Paz, Dept Resp Med, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Dept Pathol Anat, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Dept Pharm, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Dept Radiol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Dept Rheumatol, Madrid, Spain - Autor o Coautor
La Paz Univ Hosp, Dept Thorac Surg, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Ctr Invest Biomed Red Enfermedades Resp CIBERES, Res Inst La Paz Univ Hosp IdiPAZ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objective We aimed to assess the relationship between major air pollutants and the natural history and mortality of idiopathic pulmonary fibrosis (IPF). Methods We conducted a retrospective cohort study from 2013 to 2019 among 52 patients with IPF from the pneumology department of a tertiary hospital. According to their geocoded residential address, each patient was assigned a mean concentration of carbon monoxide (CO), nitrogen dioxide, particulate matter 2.5 and 10, ozone, and sulfur dioxide, as measured at a single surveillance station in central Madrid, Spain. We analyzed forced vital capacity (FVC), CO diffusing capacity, 6-minute walking test, degree of dyspnea, radiologic pattern, and signs of pulmonary hypertension in all patients. Results Patients' mean age was 66 +/- 10 years, and 79% were men. The mean predicted FVC was 78.9 +/- 0.5%. Forty-two patients met the criteria for severe disease, and 18 patients died. Mortality was significantly associated with increased CO exposure (for each 0.1 mg/m(2) increase: odds ratio 2.45, 95% confidence interval 1.39-4.56). We observed no association between any of the other investigated contaminants and IPF mortality or severity. Conclusions Air pollution, specifically that caused by carbon monoxide, can increase mortality in patients with IPF.

Palabras clave
Acute exacerbationAir pollutionCarbon monoxideDisease severityExposurIdiopathic pulmonary fibrosisLung-cancerMortalityRespiratory healthUrban cente

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF INTERNATIONAL MEDICAL RESEARCH, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Medicine, Research & Experimental, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.12 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 13
  • OpenCitations: 12
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mariscal Aguilar, Pablo) y Último Autor (ALVAREZ-SALA WALTHER, RODOLFO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Mariscal Aguilar, Pablo.