{rfName}

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Puebla Pinilla, Ana De LaAutor o CoautorGordo Gonzalez, LuisAutor o CoautorSanchez Del Olmo, VictorAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Libro

Subrogación contractual a través de la negociación colectiva: Resumen ejecutivo

Publicado en: - - 2024-01-01 (), DOI:

Autores: Puebla Pinilla, Ana de la; Pérez del Prado, Daniel; Gordo González, Luis; Aragón Gómez, Cristina; Goerlich Peset, José María; Gimeno Díaz de Atauri, Pablo; Mercader Uguina, Jesús R; Moreno Solana, Amanda; Moll Noguera, Rafael; Nieto Rojas, Patricia; Nores Torres, Luis Enrique; Sánchez del Olmo, Víctor

Afiliaciones

Resumen

La negociación colectiva ha jugado tradicionalmente un papel esencial para ampliar el ámbito de aplicación y las garantías que el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores reconoce a las personas trabajadoras en los supuestos de transmisión de empresas. El objetivo del estudio que aquí se presenta ha sido el de ofrecer propuestas para una regulación más eficaz y completa de la subrogación contractual en los convenios colectivos mediante un análisis crítico de una amplia muestra de convenios colectivos. Su estudio ha permitido identificar previsiones convencionales cuya aplicación o interpretación suscita problemas prácticos, así como la ausencia de tratamiento de aspectos que deberían incorporarse progresivamente a la práctica negocial o, en fin, cláusulas novedosas y originales que mejoran las garantías, no solo de las personas trabajadoras sino también de las empresas implicadas en la subrogación. A partir de estas evidencias empíricas, la investigación ofrece propuestas que, avanzando en el importante papel desempeñado hasta el momento por la negociación colectiva, pretenden mejorar la regulación convencional de la subrogación contractual, evitando previsiones incompletas o inaplicables, aportando claridad en la regulación o incorporando supuestos que la negociación colectiva todavía no contempla.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (PUEBLA PINILLA, ANA DE LA) y Último Autor (SANCHEZ DEL OLMO, VICTOR).