- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Grupo
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Licenciada en Historia por la USC, con Tesis de Licenciatura, fui Premio Extraordinario de Licenciatura, así como X Premio de Investigación Ferro Couselo. Para el desarrollo de mi formación y como investigadora predoctoral, fui becaria de colaboración del MEC en la USC; becaria de investigación de la Xunta de Galicia para los cursos de doctorado; y becaria FPU, además de obtener becas complementarias para estancias de formación en Barcelona, París (dentro de las convocatorias FPU), Roma e Inglaterra.
Graduada Superior en Arqueología por la UB, me doctoré en la USC con Sobresaliente Cum Laude y fui Premio Extraordinario de Doctorado. Para mi investigación postdoctoral obtuve un contrato Juan de la Cierva del MICINN en la UAB, adscrita a diversos proyectos I+D del MICINN y como miembro del Grupo Internacional de Excelencia (2009 SGR 1087). Durante estos años he sido colaboradora en proyectos arqueológicos internacionales y nacionales sobre infraestructuras hidráulicas en época romana (con el CNRS en Ambrussum, Francia; lÉcole Françoise de Rome en Ostia, Roma; lUniversité de Lausanne en Orbe-Bosceaz, Suiza; villa romana de Piddington, Inglaterra; el CNRS en Jebel-Oust ?Túnez-; Univ. Españolas en Zaragoza, Lugo, Ourense o Fortuna ?España-; etc); en proyectos competitivos de I+D nacionales (MICINN o Fundación Séneca) y europeos de carácter interdisciplinar (TERMARED); así como en proyectos de investigación aplicada con entidades locales y empresas. Para mi formación en este campo, he realizado estancias de investigación gracias a diversas becas en centros de prestigio internacional en París (AOROC, ENS); Barcelona (UB); Roma (École Française de Rome y Escuela Española de Roma), Aix-en-Provence (CNRS-IRAA), Lisboa (UArq), u Oxford (Institute of Archaeology) -donde soy postdoctoral member del Wolfson College-.
Autora y coordinadora de 14 libros y más de 100 artículos/capítulos de libros, en publicaciones de referencia y en gran número, como autora principal; he participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales, muchos de ellos como invitada (Inglaterra; Alemania; Chipre; Italia; Siria; Francia; Portugal; Hungría; o España, entre otros), así como asesora científica de asociaciones, exposiciones y reuniones, formando también parte de la dirección y organización de congresos de diversa proyección sobre esta temática.
En el terreno de la experiencia docente, he impartido docencia en la USC, UAB, UVIGO y UAM (acreditada por la ANECA para la figura de profesora Titular desde 2014) y como especialista invitada en cursos nacionales de verano, de doctorado, cursos de máster y seminarios.
Desde 2012, codirijo un proyecto sobre la explotación de los recursos naturales en la Galicia romana (2012-2018); he sido miembro del proyecto europeo e interdisciplinar CROSSCULT de la convocatoria Horizonte2020 (2016-2019), donde coordinaba una línea sobre la divulgación del termalismo antiguo; dirigí una línea de I+D sobre el patrimonio termal con un contrato Torres Quevedo del MINECO de investigación aplicada al sector empresarial (2015-2018); y he participado en un proyecto internacional (ROMAE) con el Laboratorio de Ciencias Arqueológicas de Bordeaux III; y he cooperado en diversas propuestas de proyectos europeos para la Comisión Europea sobre el patrimonio termal en el ámbito de la UE; y en el 2018 gané un Contrato de investigación de excelencia 'Tomás y Valiente" del MIAS/UAM con el proyecto denominado Healing spas in Antiquity (www.healingspasinantiquity.es).
Desde 2023 soy profesora permanente laboral (PPL) en la Universidad Autónoma de Madrid, he formado parte del proyecto europeo H2020 "rurArulle" como IP de la UAM (2021-23), coordino el Grupo de Investigación Consolidado de la UAM "Archaeonat"; y soy IP de un proyecto nacional de I+D+i (2023-2027) titulado "THERMASCAPE: El paisaje termal en Hispania. El papel de los recursos termales en la península Ibérica desde época romana PID2022-138809NB-I00.
Temáticas más frecuentes
Timeline