- Presentación
- Trayectoria Profesional
- Bibliometría
- Proyectos y transferencia
- Docencia
- Grupo
- Resultados y actividad
Situación actual
Descripción Breve de Actividad Realizada
Javier Salido Domínguez es en la actualidad Profesor Ayudante Doctor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado en 2010 y el Premio de la Sociedad Española de Estudios Clásicos 2010 por su tesis doctoral. Continuó su trayectoria postdoctoral mediante la obtención de contratos de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid entre 2010 y 2012, en la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma entre 2012 y 2015 y en la Universidad Complutense entre 2016 y 2018. Ha sido también profesor honorario durante varios cursos académicos en el Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología de la UCM y en el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Sus investigaciones se han visto beneficiadas por la realización de estancias en el extranjero en instituciones tan prestigiosas como el Deutsches Archäologisches Institut, DAI de Frankfurt en 2011, en el Institute of Archaeology (University of Oxford) en los años 2008, 2009 y 2011 y en el CSIC-Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (EEHAR) en 2006 y 2007.
Miembro y colaborador de diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales de gran prestigio, ha formado parte también del grupo de investigación de la UAM “Paisaje antiguo y territorio en el cuadrante noroccidental de la Hispania romana”.
Además de director de las excavaciones arqueológicas en la Ermita de El Sacedal en El Boalo (Madrid) a petición de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, ha participado en diversas excavaciones arqueológicas de carácter internacional como la Misión Arqueológica Española en Egipto (Heracleópolis Magna) y la villa romana de Cerro da Vila (Vilamoura) y en yacimientos peninsulares, como las ciudades romana de Emporiae (Ampurias) y Complutum (Alcalá de Henares), el campamento romano de El Pedrosillo (Badajoz), la villa romana de Carranque (Toledo), el yacimiento de época romana de la Casa del Gobernador (Melilla), el asentamiento de la Edad del Hierro en Castro Urdiales (Cantabria), en los yacimientos de la Edad del Bronce de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) y Torrelló del Boverot (Almassora, Castellón), así como en excavaciones de urgencia en el yacimiento E.D.A.R. Culebro 1 y 2 (Getafe, Madrid).
Su línea de investigación está centrada en el estudio de la economía romana. La tesis doctoral, desarrollada entre los años 2005 y 2010, bajo la denominación “Las estructuras de almacenamiento de grano en el Occidente del Imperio Romano”, fue dirigida por los catedráticos Dra. Carmen Fernández Ochoa (UAM) y Dr. Ángel Morillo (UCM). Este estudio presenta un análisis arqueológico de los graneros y almacenes de época romana localizados en las provincias occidentales del Imperio Romano, el testimonio material más importante para abordar el estudio de la economía agrícola romana y el abastecimiento de cereal a la población civil y el ejército romano, así como la alimentación en época clásica.
Temáticas más frecuentes
Timeline