18 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Galaxy cluster mass bias from projected mass maps

Publicado en:ASTRONOMY & ASTROPHYSICS. 682 A124- - 2024-02-01 682(), DOI: 10.1051/0004-6361/202346986

Autores: Muñoz-Echeverría, M.; Macías-Pérez, J.F.; Artis, E.; Cui, W.; de Andres, D.; De Luca, F.; De Petris, M.; Ferragamo, A.; Giocoli, C.; Hanser, C.; Mayet, F.; Meneghetti, M.; Moyer-Anin, A.; Paliwal, A.; Perotto, L.; Rasia, E.; Yepes, G.

Afiliaciones

INAF Istituto di Astrofisica Spaziale e Fisica Cosmica, Bologna - Autor o Coautor
Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, Sezione di Bologna - Autor o Coautor
Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, Sezione di Bologna , INAF Istituto di Astrofisica Spaziale e Fisica Cosmica, Bologna - Autor o Coautor
Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics - Autor o Coautor
Osservatorio Astronomico di Trieste - Autor o Coautor
Osservatorio Astronomico di Trieste , Università degli Studi di Trieste - Autor o Coautor
Sapienza Università di Roma - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universita degli Studi di Roma Tor Vergata - Autor o Coautor
Università degli Studi di Trieste - Autor o Coautor
Universite Grenoble Alpes - Autor o Coautor
University of Edinburgh, Institute for Astronomy - Autor o Coautor
University of Edinburgh, Institute for Astronomy , Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The determination of the mass of galaxy clusters from observations is subject to systematic uncertainties. Beyond the errors due to instrumental and observational systematic effects, in this work we investigate the bias introduced by modelling assumptions. In particular, we consider the reconstruction of the mass of galaxy clusters from convergence maps employing spherical mass density models. We made use of The Three Hundred simulations, selecting clusters in the same redshift and mass range as the NIKA2 Sunyaev-Zel’dovich Large Programme sample: 3 ≤ M500/1014 M ≤ 10 and 0.5 ≤ z ≤ 0.9. We studied different modelling and intrinsic uncertainties that should be accounted for when using the single cluster mass estimates for scaling relations. We confirm that the orientation of clusters and the radial ranges considered for the fit have an important impact on the mass bias. The effect of the projection adds uncertainties to the order of 10–16% to the mass estimates. We also find that the scatter from cluster to cluster in the mass bias when using spherical mass models is less than 9% of the true mass of the clusters.

Palabras clave

Dark matterGalaxies: clusters: generalGalaxies: halosMethods: numerical

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ASTRONOMY & ASTROPHYSICS debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 11/84, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Astronomy & Astrophysics.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/713760

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; Germany; Italy; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (YEPES ALONSO, GUSTAVO) .