{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quintana Diaz, ManuelAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Could we call frequent attenders to patients because of their high frequency of attendance?; [¿Puedes llamar hiperfrecuentadores a los pacientes por su alta frecuentación?]

Publicado en:Atencion Primaria. 51 (1): 49-50 - 2019-01-01 51(1), DOI: DOI: 10.1016/j.aprim.2018.04.007

Autores: Sarría-Santamera A; Martínez-Virto A; Quintana-Díez M; Martín-Fernández J

Afiliaciones

Consultorio Local Villamanta, Centro de Salud Navalcarnero, Villamanta, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, Spain - Autor o Coautor
IdiPAZ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
IMIENS-UNED, Spain - Autor o Coautor
REDISSEC, Spain - Autor o Coautor
Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital La Paz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Servicio de Urgencias, Hospital la Paz, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid, Ciudad Universitaria de Cantoblanco, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

[No abstract available]

Palabras clave
Emergency service, hospitalHospital emergency serviceHumanHumansLetterPatient attendancePrimary health care

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Atencion Primaria debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Family Practice. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Medicine, General & Internal.

2025-05-25:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/691280