{rfName}
Su

Información del proyecto

ID: C_010.23_INN

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Villarejo Campos, Pedro JuanMiembroCarral Gonzalez, PilarMiembroBlanco Gil, EliasMiembroGarcia Delgado, CarlosCoordinador/aJiménez González, Marco AntonioCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Suelos del campo al aula

Investigadores/as: Alvarez Gonzalez, Ana Maria; Fernandez Alonso Alonso, Maria Jose; JIMÉNEZ GONZÁLEZ, MARCO ANTONIO; Garcia Delgado, Carlos; Blanco Gil, Elias; Carral Gonzalez, Pilar; VILLAREJO CAMPOS, PEDRO JUAN

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Geología y Geoquímica (University Department)
UAM. Graduado/a en Ingeniería Biomédica (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Química Agrícola (Doctorate Program)
UAM. Innovación Agroambiental Sostenible (UAM10-320) (Group)
UAM. Reconocimiento Molecular Aplicado A Sensores Químicos. Molecular Recognition For Chemical Sensors (Group)
UAM. Edafología Y Geoquímica Ambiental (Group)
UAM. Facultad de Ciencias. Química Analítica y Análisis Instrumental (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Geología y Geoquímica (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Cirugía (University Department)
Ver más

Resumen

La asignatura de Edafología que se imparte en la UAM es cursada por un gran número de alumnos de diversas titulaciones, y una buena asimilación de los conceptos impartidos es esencial tanto para un correcto entendimiento de la propia asignatura como de otras asignaturas relacionadas con suelos que se imparten en cursos más avanzados.   Uno de los puntos clave de esta asignatura es la salida de campo para la comprensión, descripción y reconocimiento de perfiles de suelos in situ. En estas prácticas de campo, los alumnos toman notas de los perfiles, interactúan con ellos y los fotografían para luego poder seguir estudiándolos en casa, ya que la descripción de suelos y sus factores formadores constituyen aspectos clave por los que son evaluados. Esta actividad año tras año ha sido recibida con gran entusiasmo por los alumnos, muchas veces incluso indicándonos su deseo de poder repetirlas si hubiera sitio en otro grupo de prácticas de campo.   Junto a la gran aceptación e interés sobre las prácticas, también nos han llegado deseos o problemas a los que se enfrentan estos alumnos. El principal problema mencionado por todos es que solo pueden ver los perfiles in situ una vez y los alumnos ven insuficientes las fotografías y las notas tomadas en el campo de cara a la preparación de la evaluación, ya que existen estructuras que solo se aprecian por completo in situ. Es un problema que se podría solucionar con varias visitas a lo largo del curso, pero esta solución no parece factible por falta de disponibilidad de tiempo y presupuesto.  El presente proyecto tiene como objetivo principal tratar de paliar esa problemática mediante la elaboración de los perfiles de suelo que los estudiantes ven en el campo, así como otros perfiles característicos. Estos perfiles reconstruidos se instalarían en dependencias de paso comunes de la universidad para que los estudiantes tuvieran acceso a ellos libremente. Se trata de crear una herramienta de estudio y un recurso para que los estudiantes puedan tener a su disposición información útil en cualquier momento que ha demostrado su eficacia (Fitzpatrick et al., 20151. Para alcanzar el objetivo principal planteado se pretenden abordar los siguientes objetivos específicos (Most relevant results); Los estudiantes de Edafología solo pueden realizar la salida de campo para estudiar distintos perfiles de suelo en una ocasión a lo largo del curso. Esto les limita a la hora de recordar o volver a ver aspectos importantes de esos perfiles, ya que solo pueden ser apreciados in situ. Además, la comparación simultánea de estructuras y colores del suelo permite observar, comparar y recordar mejor sus características. El presente proyecto de innovación trata de solventar estos aspectos y tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes distintas herramientas y materiales para poder estudiar de nuevo algunas características de esos perfiles que solo serían apreciables volviendo a ir al campo. Este material permitiría al alumnado poder recordar o repasar todo el material observado en la salida de campo y por lo tanto mejorar el aprendizaje y asimilación de estos conceptos tan importantes para su desarrollo y avance en sus carreras universitarias y profesionales.  (Summary)
Palabras clave
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados