{rfName}
T

Información del proyecto

ID: C_016.21_INN

Fecha inicio

01-01-2021

Fecha fin

01-01-2022


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Técnicas para revitalizar y restablecer la atención del alumnado durante las clases magistrales en las asignatura de Microbiología y Embriología Básica

Investigadores/as: Bello-Morales Arroyo, Angeles Raquel; RIPA PERALTA, INES; Juarranz de la Fuente, Angeles; Lopez Guerrero, Jose Antonio; Andreu Satue Satue, Sabina

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Biología Molecular (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología Molecular (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Microbiología (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Biociencias Moleculares (Doctorate Program)
UAM. Carcinogénesis Cutánea (Group)
UAM. Neurovirología Y Terapia Génica Asociadas A Herpesvirus (Group)
UAM. Instituto Universitario de Biología Molecular (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología Molecular (University Department)
Ver más

Resumen

Objetivos generales Introducción Memoria, atención y aprendizaje son elementos interdependientes clave en la arquitectura cognitiva con los que se puede construir el aprendizaje. Nos referimos al término memoria en cuanto a su significado de función mental que permite retener información sobre ideas, imágenes o estímulos que ya no están presentes. Igualmente, nos referimos al término atención en cuanto a los aspectos selectivos que permiten focalizar la percepción en determinados elementos excluyendo otros (Ritter et al. 2014). Numerosos estudios sostienen que, durante una clase magistral, la atención de un individuo que está aprendiendo decae tras 15-20 minutos de clase (Davis 1993), aunque también se ha argumentado que hay una gran variabilidad en la atención de los estudiantes en función de las diferencias entre el profesorado y no del formato de enseñanza en sí. En cualquier caso, para optimizar el proceso de aprendizaje en el aula y revitalizar una clase magistral es vital diseñar métodos que permitan atraer y mantener la atención del alumnado, volviéndola a situar a niveles adecuados. Objetivos El objetivo principal de este proyecto será establecer un conjunto de técnicas destinadas a romper el ritmo y la regularidad de la clase magistral para reforzar la atención del alumnado y devolverla a los niveles correspondientes al inicio de la clase. El Proyecto se aplicará en la asignatura de Microbiología del Doble Grado en Nutrición Humana y Dietética (NHyD)/Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA) y del Grado de Biología. También se aplicará en la asignatura de Embriología Básica del Grado de Biología. Para establecer estas técnicas, en este Proyecto se seguirá una serie de pautas (Most relevant results)
Palabras clave
Incorporación de metodologías activas

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados