{rfName}
Fl

Información del proyecto

ID: C_019.20_INN

Fecha inicio

01-01-2020

Fecha fin

01-01-2021


Financiación

Más información en

Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Flora virtual participativa de la UAM y alrededores (eFLORAUAM)

Investigadores/as: Estebanez Perez, Belen; Pardo de Santayana Gómez de Olea, Manuel; Calleja Alarcón, Juan Antonio; JIMÉNEZ MEJÍAS, PEDRO; Lara Garcia, Francisco; Valcarcel Nuñez, Virginia; Draper Y Diaz de Atauri, Isabel; Garcia Medina, Nagore; Macia Barco, Manuel Juan; GARCIA MATEO, RUBEN

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Graduado/a en Biología (Degree)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. Briología: Taxonomía, Filogenia, Ecología Y Biogeografía De Briófitos Epifitos (Group)
UAM. Etnobiología y conocimientos ecológicos tradicionales. Ethnobiology and Traditional Ecological Knowledge (Group)
UAM. Spatial Ecology, Biodiversity Conservation And New Modeling Approaches (Group)
UAM. Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
Ver más

Resumen

Importancia de las plantas Las plantas, por su belleza y fácil observación, son un valioso recurso científico y educativo. Sin embargo, tienden a pasar desapercibidas incluso entre estudiantes de los grados de Biología o CC Ambientales, presumiblemente más interesados por el medio natural. Este fenómeno es conocido como plant blindness o ceguera hacia las plantas (Wandersee & Schussler 1999). Algunos autores sugieren que el desinterés y bajo conocimiento general sobre ellas está relacionado con su falta de movilidad y con el escaso contacto directo con ellas en medios urbanos, donde vive la mayor parte de la humanidad (Hershey 1996; Uno 2009; Buck et al 2019). El ámbito académico no ayuda a revertir esta ceguera. Los planes de estudio actuales en secundaria sólo se ocupan de aspectos botánicos de forma muy breve en 1º ESO. Además, la consideración de la Botánica en la educación superior y los fondos para su investigación disminuyen a escala global. No es por ello extraño que pocos estudiantes opten por materias botánicas en la universidad. Debemos contribuir a revertir esta tendencia incrementando el esfuerzo en divulgación. Aprovechar las nuevas tecnologías y los enfoques lúdicos y colaborativos puede ser una buena estrategia para conseguir afección por el medio natural en una juventud cada vez más tecnológica; en ello se basa el presente proyecto. Objetivos El objetivo general del proyecto de innovación docente propuesto es acercar el mundo vegetal a los estudiantes y usuarios del campus de Cantoblanco y el adyacente Monte de Valdelatas a través del uso de nuevas tecnologías y la participación ciudadana. En concreto planteamos (Most relevant results)
Palabras clave
Apoyo a la innovación docente virtual y docencia a distancia en la educación superior.Creación de nuevas herramientas y materiales docentesDiseño e implementación de iniciativas innovadoras basadas en la metodología del aprendizaje y servicio (aps)Implantación de estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías actualesIncorporación de metodologías activasOtraPrácticas y trabajos de fin de grado/máster

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Ítems relacionados