{rfName}
Es

Información del proyecto

ID: C_037.23_IMP

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Del Pozo Vazquez, MariaMiembroQuintana Mani, Maria Del CarmenCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Escape room: Descifrando el misterio de la intoxicación ¿es nuestra cerveza?

Investigadores/as: Quintana Mani, Maria del Carmen; del Pozo Vazquez, Maria

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Química Analítica y Análisis Instrumental (University Department)
UAM. Graduado/a en Química (2016) (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Química Aplicada (Doctorate Program)
UAM. Reconocimiento Molecular Aplicado A Sensores Químicos. Molecular Recognition For Chemical Sensors (Group)
UAM. Facultad de Ciencias. Química Analítica y Análisis Instrumental (University Department)
Ver más

Resumen

Con este proyecto se pretende trasladar los resultados del proyecto innova realizado en una actividad de tipo escape room real en el aula, durante un seminario de dos horas contemplado al final del calendario. Este proyecto se va a realizar en la asignatura Técnicas Instrumentales de Análisis, optativa de cuarto curso del grado de Ingeniería Química. Es un único grupo de alrededor de 20 estudiantes matriculados, lo que permitiría el desarrollo de esta actividad sin mayor problema con las docentes del proyecto. El escape room sumerge a los estudiantes como responsables del departamento de control de calidad en una industria cervecera sospechosa de haber producido una intoxicación alimentaria. De esta manera se acerca a los estudiantes a su a su futuro profesional. (Most relevant results); En el presente proyecto se implantará una actividad de tipo “escape room” en el aula. En este desafío, los estudiantes se sumergen en una experiencia inmersiva donde aplicaran los conocimientos y destrezas adquiridos durante toda la asignatura. El aula se transforma en una fabrica cervecera cuyo producto se ha servido en un evento donde se ha producido una contaminación alimentaria. Los efectos de la intoxicación se podrían atribuir a una contaminación por plomo o por compuestos orgánicos policíclicos. Los estudiantes entran en un escenario donde pasan a formar parte del departamento de control de calidad de la empresa y deben resolver la misión crucial de saber si la contaminación viene de la cerveza y, en caso afirmativo, si ha sido una contaminación accidental o un sabotaje. Para lograrlo deberán resolver una serie de pruebas, utilizar su pensamiento crítico y trabajar en equipo aplicando, en todo momento, los conocimientos adquiridos en las clases de teoría. (Summary)
Palabras clave
Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.Incorporación de recursos 3d en la docencia

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados