{rfName}
El

Información del proyecto

ID: C_043.23_IMP

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Lloret Romero, Francisco JavierMiembroMartinez Diez, FlorMiembroGonzalez Pleiter, MiguelCoordinador/aCasero Chamorro, Maria CristinaCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

El trabajo de la patata

Investigadores/as: CASERO CHAMORRO, MARIA CRISTINA; Gonzalez Pleiter, Miguel; Martinez Diez, Flor; Lloret Romero, Francisco Javier

Afiliaciones

UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
UAM. Graduado/a en Biología (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. Toxicología Ambiental Y Cambio Global (Group)
UAM. Resistencia De Las Plantas A Metales Pesados (Group)
UAM. RIZOSFERA (Group)
UAM. Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (R & D Center)
UAM. Facultad de Ciencias. Biología (University Department)
Ver más

Resumen

La presente propuesta se enmarca en la asignatura Biología Celular y Molecular del 1º curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.  El equipo de trabajo está conformado por los actuales docentes de la asignatura (2021-2022 - actualidad) (Most relevant results); Este proyecto nace de la experiencia previa con el alumnado de la asignatura Biología Celular y Molecular de 1º curso del Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos obtenidas durante el proyecto INNOVA: “Pilares para el aprendizaje de Biología Celular y Molecular: autoevaluación y SPOC”, cuyo objetivo principal fue proporcionar herramientas para equilibrar el conocimiento previo de conceptos fundamentales en los estudiantes para abordar los temas de la asignatura de 1º curso de Biología Celular y Molecular del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Si bien, las herramientas implementadas durante el curso 2022-2023 tuvieron claros efectos positivos en el interés de los estudiantes y sus calificaciones, a la problemática ya existente, este año se le suma un nuevo reto añadido: la expansión y generalización del uso de la Inteligencia Artificial (IA) como instrumento para obtener respuestas a cuestiones que nos son desconocidas. En este nuevo contexto, las herramientas que aplicábamos hasta ahora pueden perder su utilidad (incluido la aplicada y desarrollada en nuestra INNOVA) por la accesibilidad y rapidez de las respuestas generadas por la IA. Por ello, es clave evolucionar y adaptarse a a la hora de buscar posibles alternativas para alcanzar el objetivo de minimizar las diferencias en los conocimientos previos de conceptos fundamentales y han de conocerse y tenerse en cuenta las limitaciones que tiene la IA. Las que se han considerado de interés para el desarrollo de esta propuesta son las siguientes: (i) incapacidad de elaborar una estructura concreta en un texto sin explicación previa, (ii) ausencia de información sobre los conocimientos previos personales de un estudiante en una materia, (iii) imposibilidad de desarrollar criterios de evaluación basados en estructuras concretas sin entrenamiento previo de la IA e (iv) incapacidad de aplicar dichos criterios de evaluación en un texto escrito a mano. Es por esto por lo que, con el objetivo de equilibrar en los estudiantes el conocimiento previo de conceptos fundamentales para abordar los temas de la asignatura de Biología Celular y Molecular del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el nuevo contexto de la IA, el equipo docente que presenta esta propuesta propone la realización del denominado “Trabajo de la Patata” durante la primera semana del curso, que será evaluado por alguno de sus compañeros.  La propuesta para el estudiante tiene, por tanto, dos fases: (i) la elaboración del trabajo y (ii) la evaluación del trabajo de otro compañero elaborando criterios objetivos de evaluación y aplicándolos. Las directrices que recibe el estudiante para desarrollar la primera fase son: elaborar un informe escrito a mano de 400 palabras acerca de la patata, teniendo en cuenta el temario de la asignatura que aparece en la guía docente y los conocimientos previos del alumno/a. Esta primera fase permite que el alumnado desarrolle competencias en torno a estructurar y desarrollar un trabajo sobre un tema, en este caso la patata, relacionado sus conocimientos previos de biología con el temario de la asignatura. Es decir, hablando de las biomoléculas (por ejemplo, el almidón), de la célula (por ejemplo, células vegetales) y los orgánulos (por ejemplo, plastos), de energética (por ejemplo, fotosíntesis) y genética (por ejemplo, diversidad de patatas). Respecto a la segunda fase, el estudiante recibe la tarea de elaborar, en base a sus conocimientos previos de biología y relacionándolos con el temario de la asignatura, criterios objetivos de evaluación y aplicarlos al informe de otro compañero. Esta segunda fase, permite trabajar competencias relacionadas con el pensamiento crítico. La calificación final de esta actividad se calculará de la siguiente manera: un 50% de la nota total provendrá de la evaluación realizada por el otro miembro del alumnado y el otro 50% provendrá de la evaluación que realizaran los docentes sobre los criterios que ha utilizado el estudiante a calificar el trabajo de sus compañeros/as. Respecto al peso de esta actividad en la calificación final de la asignatura, supondrá el 10% de la calificación de la asignatura.   En definitiva, este proyecto persigue proporcionar una herramienta útil para compensar las carencias en de conceptos de biología del alumnado de 1º curso en el nuevo contexto de la IA, mediante (i) la estructuración y desarrollo de un trabajo y (ii) la evaluación de forma crítica en base a los conocimientos previos adquiridos por el alumnado en el marco de los conocimientos futuros que debe adquirir en dicha asignatura. (Summary)
Palabras clave
Desarrollo de instrumentos de evaluación del aprendizaje inicial, formativa o autoevaluación.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados