{rfName}
El

Información del proyecto

ID: FYL_015.23_INN

Fecha inicio

01-01-2023

Fecha fin

01-01-2024


Financiación

Más información en

Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

El Pasado en 3D: Documentos Históricos, Arqueología, Arte e Iconografía

Investigadores/as: Escribano Martín, Fernando; Esteban Payno, Miguel; Cerro Linares, Carmen Del; García Domínguez, David; Borrego Gallardo, Francisco Luis; Pulido González, Guiomar; Sanchez Moreno, Eduardo; González Soutelo, Silvia; Sánchez Medina, Esther; Vendrell Cabanillas, David; Mora Rodriguez, Maria Gloria R; Gares Molero, Alejandro; Albarran Iruela, Javier; Huerta Segovia, Pelayo; Carrasco Lazareno, M Teresa; Pinilla Pulido, Ana Leonilde; Striano Corrochano, Araceli; Díaz Sánchez, Carlos; VARONA CODESO, PATRICIA; González León, Daniel; Moralejo Ordax, Javier; Iriarte Asarta, Unai; Chapinal Heras, Diego; De Luis Mariño, Susana; Bantim de Assumpçâo, Luis Filipe; Canorea Huete, Julián; da Costa Campos, Carlos Eduardo; Duce Pastor, Elena; Rey-Álvarez de Zafiria, Manuel Elías; García Martín, María Luisa; Fernández Barrientos, María Sheila; Carrasco Sabroso, Antonio

Afiliaciones

UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Filología Clásica (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Prehistoria y Arqueología (University Department)
UAM. Graduado/a en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad (Degree)
UAM. Programa de Doctorado en Biología (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo (Doctorate Program)
UAM. Grupo de estudios sobre pueblos pérsicos / Persian Peoples Study Group (Group)
UAM. Culturas, Tecnología Y Medio Ambiente De Las Sociedades Del Oriente Próximo Antiguo. (Group)
UAM. Occidens: Poder, Conflicto Y Diplomacia En El Occidente Antiguo (Group)
UAM. Patrimonialiación De Los Legados Documentales Y Fotográficos En La Arqueología Española (Group)
UAM. Hélade. Grecia: Sociedades, Territorios Y Estructuras Políticas En La Antigüedad (Group)
UAM. Recursos, Ideología Y Relaciones De Poder En La Edad Media Peninsular (Group)
UAM. Lingva-Glossa: Estudios De Gramática General Y Comparada (Group)
UAM. Estudios Feministas Y De Género (Group)
UAM. Géneros Y Formas De La Antigüedad (Group)
UAM. Archaeonat: La Explotación De Los Recursos Naturales Desde La Prehistoria A Época Romana: Lapis Et Aquae (Group)
UAM. Arqueología E Historia Militar Y De La Guerra. (Group)
UAM. Centro propio de Investigación La Corte en Europa (IULCE) (R & D Center)
UAM. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) (R & D Center)
UAM. Centro propio de Investigación en Ciencias de la Antigüedad (ICCA-UAM) (R & D Center)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Filología Clásica (University Department)
UAM. Facultad de Filosofía y Letras. Prehistoria y Arqueología (University Department)
Ver más

Resumen

Por medio de la colaboración con varias instituciones, tendremos la posibilidad de trabajar con materiales de las diferentes áreas temáticas mencionadas arriba. Mediante tareas de fotogrametría e impresión 3D, crearemos reproducciones a escala, o bien réplicas exactas, de los originales. Éstas se podrán imprimir tantas veces como sea necesario, creando así un repertorio amplio y diverso. Esto facilitará la práctica docente, ya que tradicionalmente se ha evitado utilizar en el aula objetos originales o incluso copias debido a su fragilidad y a su valor como objeto patrimonial. De este modo, identificamos diversos objetivos secundarios, todos ellos relacionados con el cometido principal.             Primero, la formación de los miembros del equipo en materia de digitalización 3D. Este tipo de conocimientos nos permitirá desarrollar nuevas ideas y metodologías que se puedan aplicar tanto en el aula como en nuestras líneas de investigación. Asimismo, el disponer de este tipo de patrimonio abrirá un amplio abanico de posibilidades a la hora de organizar las clases, especialmente las de contenido práctico.             Segundo, la formación de estudiantes de grado en el estudio y puesta en valor de documentos históricos y aspectos relacionados, tales como la información artística e iconográfica que contienen. Todos ellos adquirirán las habilidades y destrezas necesarias para poder llevar a cabo la fotogrametría y el modelado de objetos en 3D. Esto supondrá por tanto para los propios estudiantes el aprendizaje de diferentes herramientas que podrán utilizar en el ámbito digital, un aspecto actualmente en auge en el sector cultural y que les ayudará a la hora de construir y desarrollar su propio currículum.             Tercero, este proyecto sentará las bases de una dinámica de trabajo y elaboración de material docente con un gran potencial y con carácter interdepartamental. Se dispondrá a partir de entonces de una serie de recursos de alta calidad con los que impartir prácticas en diferentes asignaturas de los Grados y Másteres en los que participen los miembros del proyecto. Los materiales estarán disponibles para toda la comunidad universitaria que solicite su uso.             Cuarto, se ampliará la red de colaboraciones entre los Departamentos implicados y varias instituciones. De manera específica, hemos acordado la realización de esta iniciativa con el Museo Arqueológico Nacional, la Universidad de Harvard, la Universidade de Vassouras en Brasil y el Museu Histórico Nacional do Rio de Janeiro. Cabe añadir la suscripción de un convenio con la Misión Hispano-Egipcia en Saqqara Suroeste (dirigido desde la Universitat Autònoma de Barcelona). Gracias a esto último podremos utilizar materiales obtenidos en sus excavaciones en fecha reciente y que por tanto aún no han sido presentados al público en museos ni exposiciones temporales. Es especialmente relevante el hecho de que instituciones oficiales públicas han mostrado su entusiasmo en la colaboración con este proyecto. En el mundo actual, y después de una pandemia donde el mundo cultural presencial sufrió un serio revés, los recursos digitales son fundamentales. Es por ello que los museos cuentan en ocasiones con recursos propios en 3D que están dispuestos a compartir. Otros lo ven como un recurso a futuro y están dispuestos a explorarlo. Además, estos espacios son colaboraciones con la UAM. En este proyecto iniciamos una investigación común que puede derivar en futuras colaboraciones, proyectos y sinergias.             Quinto, en paralelo al desarrollo del proyecto elaboraremos metodologías de práctica docente con los materiales que vamos a crear. De este modo, se plantearán de manera concreta diferentes usos en el aula, que sirvan de guía a los miembros del proyecto y a otros docentes que puedan estar interesados. Una colección 3D puede ser potencialmente objeto de todo tipo de metodologías, (aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje-servicio, storytelling, aprendizaje cooperativo), queremos dejar abierta la posibilidad a los docentes de construir una colección juntos y explorar su aplicación en diversas metodologías docentes. (Most relevant results); El proyecto abarca varias ramas del conocimiento de las Humanidades, principalmente Historia y Antropología, centrándose en la cultura material de sociedades pasadas. Concretamente, aspira a crear una colección de elementos relacionados con la Prehistoria, Egipto, Próximo Oriente, Protohistoria de la Península Ibérica, Grecia, Roma, Al-Andalus y América. Es precisamente la interdisciplinariedad uno de los elementos clave. Planteamos la creación de una colección para ser utilizada por el número máximo de docentes. De esta forma, el alumnado puede recibir una formación completa y transversal sobre el uso del 3D en los estudios del pasado. Además, no todo el alumnado tiene acceso a las mismas asignaturas, aunque todos estén enfocando su formación a estudios del pasado. El hecho de incluir departamentos implicados en los grados de Historia, Historia del Arte, Arqueología, Estudios Clásicos y de la Antigüedad, y el Doble Grado en Historia del Arte y Estudios Clásicos y de la Antigüedad, nos permite crear un perfil UAM: es decir, un gran número de alumnos de la Autónoma, procedentes de varios grados, adquirirán competencias en materia de 3D.             Dentro de estas áreas temáticas, trabajaremos con distintos documentos históricos que puedan ser objeto de virtualización en 3D y su posterior impresión. Por ello, contaremos con materiales arqueológicos, epigráficos y numismáticos, a partir de los cuales podremos profundizar en aspectos artísticos e iconográficos. El proyecto incluye también la sigilografía, con el objetivo de realizar reproducciones en 3D de sellos, incluyendo la colección que posee el Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática, integrada por réplicas de la colección del Archivo Histórico Medieval. Cada colaborador en los departamentos será el encargado de generar su propia colección, en función de los intereses docentes y de las prácticas que vayan a realizarse con el alumnado. Desde el asentamiento del plan Bolonia y los nuevos grados, las prácticas docentes tienen un gran peso en la UAM. Por otro lado, hemos decidido tener en consideración su posible uso tanto en las clases magistrales como en las prácticas. (Summary)
Palabras clave
Incorporación de recursos 3d en la docencia.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Ítems relacionados