{rfName}
FO

Información del proyecto

ID: M_002.22_INN

Fecha inicio

01-01-2022

Fecha fin

01-01-2023


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

Peinado Quesada, Maria AngustiasMiembroPerez Martinez, Maria MarCoordinador/aQuintana Diaz, ManuelCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

FORMACIÓN A ALUMNOS POR ALUMNOS: TALLER DE RCP A ESTUDIANTES DE GRADO NO SANITARIO

Investigadores/as: DEL MONTE FERRER, CELIA; GONZALEZ LLORENTE, ESTHER; NAVARRO RODRIGUEZ, JOSE MARÍA; GÓMEZ LAGE, LAURA; Quintana Diaz, Manuel; Perez Martinez, Maria Mar; PEINADO QUESADA, MARIA ANGUSTIAS

Afiliaciones

UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
UAM. Graduado/a en Enfermería (Degree)
UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Anatomía, Histología y Neurociencia (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública (Doctorate Program)
UAM. Programa de Doctorado de Neurociencia (Doctorate Program)
UAM. 16085. Sección de Medicina Intensiva, Formación, Simulación y Entrenamiento Clínico (Area)
UAM. Degeneración Y Regeneración Del Sistema Nervioso Central (Group)
UAM. Facultad de Medicina. Medicina (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Anatomía, Histología y Neurociencia (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
Ver más

Resumen

1.     Difundir la importancia de las maniobras de RCP básica como método imprescindible a la hora de salvar vidas. 2.     Adquirir los conocimientos teóricos de RCP básica que favorezca una buena respuesta antes situaciones urgentes. 3.     Obtener las destrezas mínimas que permitan hacer compresiones efectivas. 4.     Familiarizarse con el funcionamiento de un Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) y otros dispositivos (resucitador manual” o balón autoinflable; cánulas oro/naso-faríngeas)). 5.     Despertar el interés de los alumnos para trabajar en equipo. 6.     Desarrollar una experiencia positiva de trabajo en equipo y de aprendizaje cooperativo como metodología para la formación de equipos de reanimación cardiopulmonar, desarrollando todas las fases del trabajo en equipo (Most relevant results)
Palabras clave
Buenas prácticas en la docencia universitaria que incluyan la perspectiva de género, la inclusión educativa, los ods, aps, etcCreación de recursos y materiales docentes mediante herramientas tic para el aprendizaje.Incorporación de metodologías activas que faciliten la consecución de los resultados de aprendizaje en el estudiantado.

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados