{rfName}
EV

Información del proyecto

ID: M_014.18_INN

Fecha inicio

01-01-2018

Fecha fin

01-01-2019


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS MEDIANTE EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA ESTRUCTURADA (ECOE) EN EL SEGUNDO CURSO DEL GRADO EN ENFERMERÍA

Investigadores/as: Gonzalez Blazquez, Cristina; Martinez Marcos, Maria Mercedes; Gonzalez Gil, Maria Teresa; Palazuelos Puerta, Maria del Pilar; Martin Salinas, Carmen Clara; Canalejas Perez, Maria del Coro; Argüello Lopez, Maria Teresa

Afiliaciones

UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Cirugía (University Department)
UAM. Graduado/a en Enfermería (Degree)
UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
UAM. Facultad de Medicina. Cirugía (University Department)
UAM. Programa de Doctorado en Medicina y Cirugía (Doctorate Program)
UAM. Grupo de investigación en Vulnerabilidad Social, Cuidados y Salud (Group)
UAM. Salud, Inclusiones, Equidad Y Pedagogía (Group)
UAM. Necesidades Y Derechos De La Infancia Y La Adolescencia (Group)
UAM. Facultad de Medicina. Enfermería (University Department)
Ver más

Resumen

En la constante por buscar los mejores métodos formativos para dotar a los estudiantes del más alto nivel competencial, y con la premisa de que este aprendizaje se asiente en el compromiso honesto y responsable del estudiante con su propio proceso de aprendizaje, nos planteamos trabajar con estrategias activas que motiven y planteen retos a los estudiantes. Considerando que los métodos evaluativos son, en sí mismos, una guía para el proceso de enseñanza-aprendizaje, consideramos el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) como una experiencia intensa de aprendizaje que proporciona a los estudiantes de un feedback formativo y una experiencia auto-evaluativa muy enriquecedora y constructiva. El ECOE es una prueba de competencias objetiva y estructurada que consiste en un itinerario por diferentes escenarios donde el estudiante tiene que enfrentarse a distintas situaciones clínicas habituales en el devenir de la práctica profesional. En la formación de grado en enfermería los estudiantes inician en segundo curso su primer contacto con entornos reales del cuidado en la asignatura de Prácticas Tuteladas I (PTI) que desarrollan en entornos hospitalarios y centros de salud, en la que deben integran los conocimientos adquiridos en el resto de las asignaturas el primer semestre. Con el fin de reducir la fragmentación del conocimiento, fruto del diseño curricular en diferentes asignaturas y ayudar al estudiante a integrar y relacionar conocimientos para su posterior transferencia en habilidades clínicas; se propone la realización de una experiencia en la que los estudiantes se enfrenten a una prueba de adquisición de competencias en un solo escenario clínico, al finalizar el primer semestre de dicho curso. Para diseñar dicho escenario tomaremos como eje la asignatura de PT-I, en su rotatorio por Atención Primaria en centros de salud.  En este contexto, una de las competencias generales a adquirir por los estudiantes es la capacidad de “fomentar estilos de vida saludables, así como el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas”. Para conseguir dicha competencia, es necesario integrar las competencias que se corresponden con las siguientes asignaturas del primer semestre (Most relevant results)
Palabras clave
Desarrollo de instrumentos de evaluación formativa o autoevaluaciónIncorporación de metodologías activas

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados