{rfName}
Ap

Información del proyecto

ID: PS_007.19_INN

Fecha inicio

01-01-2019

Fecha fin

01-01-2020


Coordinador institucional
Universidad Autónoma de Madrid

Financiación

Más información en

Análisis de autorías institucional

De Paz Rios, Juan CarlosMiembroHigueras Herbada, AlfredoMiembroIbañez Gijon, JorgeMiembroJacobs, DavidMiembroTravieso Garcia, DavidCoordinador/a
Compartir
Proyectos de Innovacion Docente
>
Proyecto de Innovacion Docente

Aplicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a las prácticas de la Asignatura de Percepción y Atención

Investigadores/as: Travieso Garcia, David; Jacobs, David; Ibañez Gijon, Jorge; HIGUERAS HERBADA, ALFREDO; DE PAZ RIOS, JUAN CARLOS

Afiliaciones

UAM. . Programa de Doctorado en Psicología (Doctorate Program)
UAM. Percepción Y Movimiento (Group)
UAM. Facultad de Psicología. Psicología Básica (University Department)
UAM. Facultad de Psicología. Psicología Básica (University Department)
UAM. Graduado/a en Psicología (2013) (Degree)
UAM. Facultad de Psicología. Psicología Básica (University Department)
Ver más

Resumen

El objetivo general de este proyecto es la incorporación de metodologías activas que faciliten el desarrollo de competencias tanto generales como específicas e incrementen el grado de motivación de los estudiantes por el aprendizaje. Además, estas metodologías permitirán realizar una evaluación inicial de conocimientos y competencias de los estudiantes. De forma concreta, nuestro objetivo es la preparación de un trabajo de curso basado en la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP). Así, en línea con los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), debemos desarrollar metodologías docentes centradas en el aprendizaje del estudiante, que, en nuestro caso, permitirá enfrentar uno de los problemas más habitualmente referidos por los estudiantes de la asignatura de Percepción y Atención en el Grado en Psicología, que tiene que ver con el carácter eminentemente básico, y donde los aspectos aplicados resultan distantes para el alumnado. Además, de forma transversal a las subdisciplinas en Psicología, se está produciendo un énfasis generalizado sobre la validez ecológica de nuestra investigación y nuestras enseñanzas. Consideramos, por ello, que el desarrollo de la metodología ABP puede constituir, por un lado, un revulsivo en la motivación de los estudiantes al presentar aspectos aplicados del trabajo en percepción y atención, y, por otro lado, expandir el abanico de técnicas o metodologías docentes de la asignatura, incluyendo el ABP como metodología para promover el aprendizaje activo dentro de la asignatura (Hmelo-Silver, 2004). Para ello, se planteará la realización de un trabajo grupal de curso basado en esta. Se prepararán un conjunto de problemas/caso con situaciones de la vida cotidiana y el ámbito profesional, donde el análisis de diferentes procesos de percepción y atención sea de relevancia. Además, se realizarán como trabajo en grupo, fomentando las estructuras colaborativas entre los propios estudiantes y desarrollando así habilidades y competencias de trabajo en grupo. El modelo de sesiones incluirá un planteamiento del problema en la sesión presencial inicial que permita la evaluación por parte del docente, y la autoevaluación de los estudiantes, del nivel inicial de los mismos y la clarificación de los objetivos del trabajo. Posteriormente, se realizarán dos sesiones, una intermedia, en que el grupo discutirá los avances alcanzados y prepararán el trabajo final, y una sesión final de presentación de la solución ante el resto de compañeros de la asignatura. Por tanto, el objetivo del proyecto es incorporar a la docencia en la asignatura de Percepción y Atención la formación de los y las estudiantes por medio de la metodología ABP. Esta metodología ha sido probada con éxito en varios formatos, y de forma concreta en cursos de sensación y percepción. Así, se ha utilizado como metodología del conjunto de los estudios de grado, como por ejemplo en la Universidad de Linköpingen, o en la organización de cursos únicos de semestre, fundamentalmente en el modelo ABP de la Universidad de Maastricht (EDLAB, 2017), incluyendo problemas muy ambiciosos que son tratados en 14-15 sesiones formando un semestre de docencia, y respondiendo al modelo de 7 pasos del ABP. También se ha implementado en cursos de sensación y percepción (Kreiner, 2009). En el mismo, se plantea un conjunto de 14 problemas que los alumnos deben tratar en grupos y que recorren las diferentes unidades didácticas del programa, las diferentes modalidades perceptivas, etc. Tomando como referencia estos trabajos, en nuestro caso concreto desarrollaremos la metodología ABP preparando un trabajo de curso a realizar en las prácticas de la asignatura de percepción y atención. En él, vamos a elaborar un conjunto de problemas-situaciones-casos donde aplicar la metodología ABP. Utilizaremos el modelo de 7 pasos de la Universidad de Maastricht, en un formato semi-presencial, con tutorías y tutor flotante en las sesiones presenciales. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes - Diseñar y preparar los materiales de un trabajo de curso basado en la metodología ABP - Realizar una evaluación inicial de las competencias y conocimientos del alumnado. - Aumentar la motivación del alumnado por el aprendizaje, por medio de una metodología docente activa. - Promover competencias transversales de trabajo en grupo y pensamiento crítico e innovad. - Mejorar el carácter aplicado de las enseñanzas de formación básica y obligatoria. Referencias (Most relevant results)
Palabras clave
Creación de nuevas herramientas y materiales docentesDesarrollo de instrumentos de evaluación formativa o autoevaluaciónEvaluación inicial de conocimientos y competenciasIncorporación de metodologías activasPrácticas y trabajos de fin de grado/máster

Instituciones participantes

Indicios de calidad

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados