{rfName}
Mi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Compartir

6 de febrero de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Micromotors of MnO2 for the recovery of microplastics

Publicado en:Micromachines. 15 (1): 141- - 2024-01-01 15(1), DOI: 10.3390/mi15010141

Autores: Cervantes, Oscar; Valtierra-Montiel, Claudia; Sampedro-Plata, Laura; Casillas, Norberto; Menendez, Nieves; Herrasti, Pilar

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Fac Sci, Dept Appl Phys Chem, Francisco Tomas & Valiente 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Guadalajara, Univ Ctr Exact Sci & Engn CUCEI, Dept Chem, Marcelino Garcia Barragan 1421, Guadalajara 44430, Jalisco, Mexico - Autor o Coautor
Univ Guanajuato, Masters Program Nanomat Sci & Technol, Nat & Exact Sci Div, Noria Alta S-N, Guanajuato 36050, Guanajuato, Mexico - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid , Universidad de Guadalajara - Autor o Coautor
Universidad de Guadalajara - Autor o Coautor
Universidad de Guanajuato - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Plastics, primarily microplastics, are among the greatest pollutants in aquatic environments. Their removal and/or degradation in these environments are crucial to ensure an optimal future of these ecosystems. In this work, MnO2 particles were synthesized and characterized for the removal of polystyrene microplastics as a model. MnO2 catalyzes the peroxide reaction, resulting in the formation of oxygen bubbles that propel the pollutants to the surface, achieving removal efficiencies of up to 80%. To achieve this, hydrothermal synthesis was employed using various methods. Parameters such as MnO2, pH, microplastics, and H2O2 concentrations were varied to determine the optimal conditions for microplastics recovering. The ideal conditions for a low microplastic concentrations (10 mg L−1) are 0.2 g L−1 MnO2, 1.6% of H2O2 and 0.01 triton as a surfactant. In these conditions, the micromotors can recover approximately 80% of 300 nm sized polystyrene microplastic within 40 min.

Palabras clave

micromotorspolystyrenerecoveringAggregationManganese oxideMicromotorsPolystyreneRecovering

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Micromachines debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 84/141, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nanoscience & Nanotechnology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Mechanical Engineering.

2025-07-04:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716468

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MENENDEZ GONZALEZ, NIEVES) .