{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

15

Altmetrics

Compartir

6 de febrero de 2024
Publicaciones
>
Artículo

A reliable method to determine airborne microplastics using quantum cascade laser infrared spectrometry

Publicado en:Science Of The Total Environment. 913 169678- - 2024-02-25 913(), DOI: 10.1016/j.scitotenv.2023.169678

Autores: López-Rosales, A; Ferreiro, B; Andrade, J; Fernández-Amado, M; González-Pleiter, M; López-Mahía, P; Rosal, R; Muniategui-Lorenzo, S

Afiliaciones

Univ Alcala, Dept Chem Engn, E-28871 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Sci, Dept Biol, E-28049 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Inst Environm, Univ Coruna, Grp Appl Analyt Chem, Campus Zapateira S-N, E-15071 La Coruna, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor
Universidade da Coruña - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The number of studies dealing with airborne microplastics (MPs) is increasing but sampling and sample treatment are not standardized, yet. Here, a fast and reliable method to characterize MPs is presented. It involves the study of two passive sampling devices to collect atmospheric bulk deposition (wet and dry deposition) and three digestion methods (two alkaline-oxidative and an oxidative) to treat the samples. The alkaline-oxidative method based on KOH and NaClO was selected for a mild organic matrix digestion. In addition, some operational parameters of a high-throughput quantum cascade laser-based infrared device (LDIR) were optimized: an effective automatic tiered approach to differentiate fibres from particles (>90 % success in validation) and a criterion to establish positive matches when comparing an unknown spectrum against the spectral database (proposed match index > 0.85). The procedural analytical recoveries were very good for particles (82–90 %) and slightly lower for fibres (62–73 %). Finally, the amount and type of MPs deposited at a sub-urban area NW Spain were evaluated. Most common polymers were Polyethylene (PE), Polypropylene (PP) and Polyethylene terephthalate (PET). The deposition rates ranged 98–1220 MP/m2/day, ca. 1.7 % of the total collected particles. More than 50 % of the total MPs deposited were in the 20–50 μm size range, whereas fibres were mostly in the 50–500 μm size range.

Palabras clave

bulk depositionchinaextractionfibersinfrared spectrometryldirpassive air samplersprotocolquantum cascade laserAtmospheric falloutAtmospheric microplasticsBulk depositionInfrared spectrometryLdirPassive air samplersQuantum cascade laser

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Science Of The Total Environment debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 31/358, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.09, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 46.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 69 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716836

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GONZALEZ PLEITER, MIGUEL) .