{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

13

Altmetrics

Grant support

We warmly thank all staff members at the healthcare facilities for their commitment to patient care.

Análisis de autorías institucional

Gomez Leon, M? De Las NievesAutor o CoautorRodríguez-Laval, VíctorAutor (correspondencia)

Compartir

29 de enero de 2024
Publicaciones
>
Review
No

Imaging of Multiple Myeloma: Present and Future

Publicado en:Journal of Clinical Medicine. 13 (1): - 2024-01-01 13(1), DOI: 10.3390/jcm13010264

Autores: Rodriguez-Laval, V; Lumbreras-Fernández, B; Aguado-Bueno, B; Gomez-León, N

Afiliaciones

Autonomous Univ Madrid, Dept Med, Calle Arzobispo Morcillo 4, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ La Princesa, Dept Cardiol, IS Princesa, Calle Diego Leon 62, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Univ Hosp La Princesa, Dept Hematol, IIS Princesa, Calle Diego Leon 62, Madrid 28005, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Multiple myeloma (MM) is the second most common adult hematologic malignancy, and early intervention increases survival in asymptomatic high-risk patients. Imaging is crucial for the diagnosis and follow-up of MM, as the detection of bone and bone marrow lesions often dictates the decision to start treatment. Low-dose whole-body computed tomography (CT) is the modality of choice for the initial assessment, and dual-energy CT is a developing technique with the potential for detecting non-lytic marrow infiltration and evaluating the response to treatment. Magnetic resonance imaging (MRI) is more sensitive and specific than 18F-fluorodeoxyglucose positron emission tomography/computed tomography (FDG-PET/CT) for the detection of small focal lesions and diffuse marrow infiltration. However, FDG-PET/CT is recommended as the modality of choice for follow-up. Recently, diffusion-weighted MRI has become a new technique for the quantitative assessment of disease burden and therapy response. Although not widespread, we address current proposals for structured reporting to promote standardization and diminish variations. This review provides an up-to-date overview of MM imaging, indications, advantages, limitations, and recommended reporting of each technique. We also cover the main differential diagnosis and pitfalls and discuss the ongoing controversies and future directions, such as PET-MRI and artificial intelligence.

Palabras clave

Bone-marrowComputed tomographyConsensus statementCtDiffusion-weighted mriDiseaseFdg-pet/ctImagingMagnetic resonance imagingMultiple myelomaPlasma-cell disordersPositron emission tomographyPositron-emission tomographyScoring systemSpine

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 59/329, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

2025-08-02:

  • Scopus: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 23 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717227

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ LAVAL, VICTOR JULIO) y Último Autor (Gomez-Leon, Nieves).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ LAVAL, VICTOR JULIO.