{rfName}
Pi

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Meras Fernandez, LydiaAutor o Coautor

Compartir

20 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Picasso como símbolo de la reconciliación nacional en NO-DO durante la Transición

Publicado en:Anales de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. (33): 323-344 - 2023-01-01 (33), DOI:

Autores: Lidia Merás

Afiliaciones

Resumen

Este artículo examina la representación de Pablo Picasso en dos documentales producidos por NO-DO durante la “segunda Transición”. A partir del análisis textual de Picasso insólito (Antonio Mercero, 1978) y Especial Picasso (Luis Revenga, 1981), se abordará la construcción de Picasso como símbolo de la reconciliación nacional. Despojado desde 1978 de la utilización en exclusiva de noticiarios, NO-DO continuó su labor bajo el nombre de Revista Cinematográfica Española hasta 1981. Superado el ostracismo al que se había sometido al pintor durante varias décadas por su militancia comunista, las nuevas élites culturales se valieron de la imagen del artista español más importante del siglo XX para presentarlo como adalid del pacifismo. Con este propósito, los documentales del NO-DO exacerbaron la nacionalidad española de Picasso y ofrecieron una interesada desideologización de su vida y de su obra reinterpretando el icónico cuadro de Guernica, así como el motivo de la paloma de la paz, para presentar al artista como valedor de los discursos de consenso y afianzar de ese modo la incipiente democracia

Palabras clave

ArtArt and art historyArteArts and humanities (miscellaneous)Bellas artesCiencias humanasCiencias socialesHistoriaHistoria del arteVisual arts and performing arts

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Anales de Historia del Arte Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Visual Arts and Performing Arts, clasificada como C en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (GARCIA-MERAS FERNANDEZ, LYDIA).