{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Borrego Errazu, MiguelAutor o Coautor

Compartir

6 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

De fusiles y máquinas de coser. Sobre la naturaleza menor del tercer cine en México

Publicado en:ARTILUGIO. (5): 167-183 - 2019-01-01 (5), DOI:

Autores: Miguel Errazu

Afiliaciones

Resumen

Uno de los casos más paradigmáticos de la supervivencia del movimiento estudiantil mexicano de 1968 fue la emergencia, durante los años setenta, de un número significativo de grupos artísticos y colectivos cinematográficos que trataron de articular la política con su práctica estética. La Cooperativa de Cine Marginal (1971-1973/75) fue el primero de estos colectivos fílmicos, y probablemente el más comprometido políticamente. Conformado en 1971 como una agrupación de cineastas independientes, estudiantes, activistas políticos, cineclubistas y críticos que habían participado de diferentes maneras en las brigadas del movimiento estudiantil, la cooperativa se transformó rápidamente en una red nacional de producción, distribución y exhibición de cine político, compuesta por más de treinta y cinco personas, con relaciones sólidas con trabajadores y organizaciones sindicales en todo el país. A partir de entrevistas, archivos personales, revistas de cine y materiales fílmicos a resguardo en la Filmoteca de la UNAM, mi lectura de la cooperativa explora cómo la naturaleza asumida como menor del tercer cine mexicano sería parte de una operación estético-política de cuestionamiento de una de las metáforas más extendidas del cine político latinoamericano –la cámara como fusil–, así como de la temporalidad de los procesos revolucionarios que pone en juego.

Palabras clave

Art and art historyCultural studiesFilm and theatre studiesInterdisciplinary research in the humanitiesMusicology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

2025-08-02:

  • Dialnet Métricas: 3

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (BORREGO ERRAZU, MIGUEL).