{rfName}
Ra

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Lara Alonso PiñeroAutor o CoautorLaura VillaAutor o Coautor

Compartir

6 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Editorial
No

Raciolinguistic perspective on labor in the Americas

Publicado en:International Journal of the Sociology of Language. 2023 (282): 1-14 - 2023-01-01 2023(282), DOI: 10.1515/ijsl-2023-0051

Autores: Alonso, Lara; Villa Galan, Laura

Afiliaciones

CUNY Grad Ctr, 365 5th Ave, New York, NY 10016 USA - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Linguist, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This introduction presents the concept of raciolinguistic ideologies and discusses its potential to look at issues related to labor in the Americas. We explore the concept of raciolinguistics as a helpful anchor for researchers to examine the co-construction of race and language. Additionally, we link the current reproduction of social and economic inequality to the interconnection of slavery and capitalism stemming from the colonial projects. We briefly present the six contributions to this special issue, a collection of works that rely on different theoretical perspectives, methodologies, and analytical approaches to examine the (re)production of inequality in American labor markets as it materializes in unfair working practices and discourses that naturalize labor discrimination across the region. The six papers included in the issue offer an interesting dialogue between the raciolinguistic perspective and political economy approaches. Finally, these papers highlight four overarching themes: the repercussions for vulnerabilized communities of the stratification of the labor market, the ways in which the commodification and decommodification of racialized languages tend to favor powerful social positions, the way in which language authority operates to decide what counts as legitimate languages/speakers; and the need felt by speakers to make discursive sense of raciolinguistic practices and discourses.

Palabras clave

colonialismlaborneoliberalismraciolinguisticsAmericasColonialismLaborLanguageNeoliberalismRaciolinguistics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal of the Sociology of Language debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Linguistics and Language.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALONSO PIÑERO, LARA MARIA) y Último Autor (VILLA GALAN, LAURA).