{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Aiello EAutor o Coautor

Compartir

2 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

The REFUGE-ED Dialogic Co-Creation Process: working with and for REFUGE-ED children and minors

Publicado en:Humanities & Social Sciences Communications. 10 (1): 463-e463 - 2023-12-01 10(1), DOI: 10.1057/s41599-023-01967-6

Autores: Sorde-Marti, Teresa; Ghani, Adnan Abdul; Almobarak, Bilal; Chiappelli, Tiziana; Flecha, Ainhoa; Hristova, Mina; Krasteva, Anna; Kjellberg, Fredrika; McQuillan, Katie; Nixon, Elizabeth; Qasemi, Misbah; Serradell, Olga; Aiello, Emilia; Swords, Lorraine; Abdulrahman, Hend Talal

Afiliaciones

Autonomous Univ Barcelona, Fac Polit & Sociol, Dept Sociol, Edifici B Campus UAB Carrer Fortuna S-N, Cerdanyola Del Valles, Spain - Autor o Coautor
Bulgarian Acad Sci, Inst Ethnol & Folklore Studies, Ethnog Museum, 6A Moskovska Str, Sofia, Bulgaria - Autor o Coautor
New Bulgarian Univ, Dept Polit Sci, Montevideo Str Sofia, Sofia 1618, Bulgaria - Autor o Coautor
New Bulgarian University - Autor o Coautor
Save Children, Lilla Bommen 4b, S-41104 Gothenburg, Sweden - Autor o Coautor
Save the Children Fund - Autor o Coautor
Support Group Network - Autor o Coautor
Support Grp Network, Kungsladugardsvagen 5, S-26454 Vanersborg, Sweden - Autor o Coautor
The Bulgarian Academy of Sciences - Autor o Coautor
Trinity College Dublin - Autor o Coautor
Univ Dublin, Trinity Coll Dublin, Trinity Ctr Global Hlth, Dublin 2, Ireland - Autor o Coautor
Univ Florence, Sci Educ & Psychol Dept, Via Laura 48, I-50121 Florence, FI, Italy - Autor o Coautor
Università degli Studi di Firenze - Autor o Coautor
Universitat Autònoma de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A growing body of literature suggests that involving end-users in intervention research, including design, implementation, and evaluation, is associated with numerous positive outcomes. These outcomes include improved intervention efficacy, sustainability, and psychological growth among collaborators. The value of this approach and the recommendation for researchers to embrace co-creation in implementation and policies have also been recognised within the EU Framework of Research Innovation. Furthermore, it has been suggested that this approach may be particularly relevant for working with individuals from marginalised groups, whose voices are often absent from research and policy discussions. However, there has been limited attention given to how co-creation unfolds in practice. In this article, we provide a review of the methodological framework implemented by the H2020 REFUGE-ED (2021–2023), which was conducted in collaboration with migrant, refugee, and asylum-seeking communities. The project implemented the 'REFUGE-ED Dialogic Co-Creation Process (RDCP)' in 46 educational settings across six European countries. Considering the need for evidence-based approaches in education and mental health and psychosocial support practices, we suggest that the RDCP has the potential for sustainability and replicability in diverse contexts.

Palabras clave

communitymodelMental-health

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Humanities & Social Sciences Communications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 13/267, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Social Sciences, Interdisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.51, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 23.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 28 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 19.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 30 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Bulgaria; Italy; Sweden; United Kingdom.