{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cásedas LAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

From Distraction to Mindfulness: Latent Structure of the Spanish Mind-Wandering Deliberate and Spontaneous Scales and Their Relationship to Dispositional Mindfulness and Attentional Control

Publicado en:Mindfulness. 14 (3): 732-745 - 2023-03-01 14(3), DOI: 10.1007/s12671-022-02033-z

Autores: Casedas, Luis; Torres-Marin, Jorge; Coll-Martin, Tao; Carretero-Dios, Hugo; Lupianez, Juan

Afiliaciones

Univ Barcelona, Dept Social Psychol & Quantitat Psychol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Dept Expt Psychol, Granada, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Dept Res Methods Behav Sci, Granada, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Mind Brain & Behav Res Ctr CIMCYC, Granada, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor
Universidad de Granada , Universitat de Barcelona - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Objectives: Mind-wandering is a form of internal distraction that may occur both deliberately and spontaneously. This study aimed to provide a psychometric evaluation of the Spanish version of the Mind-Wandering Deliberate and Spontaneous (MW-D/MW-S) scales, as well as to extend prior research investigating their associations with dispositional mindfulness (Five Facets Mindfulness Questionnaire) and with the ability for attentional control of external distraction (Attentional Control Scale). Method: In two large samples (n1 = 795; n2 = 1084), we examined latent structure, item- and dimension-level descriptive statistics, and internal consistency reliability scores of the Spanish MW-D/MW-S scales. Partial correlations were used to evaluate their associations with dispositional mindfulness and attentional control. Multiple linear regression and relative weight analyses were used to investigate whether or not, and to what extent, the facets of mindfulness could be uniquely predicted by internal and external distraction. Results: The Spanish MW-D/MW-S scales demonstrated a two-factor structure, high internal consistency reliability scores, and good nomological validity. Dispositional mindfulness was independently explained by internal and external distraction. MW-S was the largest (negative) predictor of the scores of the Five Facet Mindfulness Questionnaire, being this association particularly strong for the facet Acting with awareness. Conversely, MW-D was mildly associated with increased mindfulness. In addition, attentional control was found moderately negatively associated with MW-S and mildly positively associated with MW-D. Conclusions: Our results indicate that the Spanish version of the MW-D/MW-S scales are a useful tool to assess individual differences in deliberate and spontaneous mind-wandering, shed light on the relationship between mindfulness and both internal and external distraction, and accentuate the critical role of intentionality in the study of the mind-wandering phenomena.

Palabras clave
acting with awarenessattentional controlfacetsindividual differencesmindfulnesssciencespontaneous mind-wanderingthoughtvalidationvalidityActing with awarenessAttentional controlDeliberate mind-wanderingIndividual differencesMindfulnessQuestionnaireSpontaneous mind-wandering

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mindfulness debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 36/180, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychology, Clinical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 16.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CASEDAS ALCAIDE, LUIS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CASEDAS ALCAIDE, LUIS.