{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García-Piqueras JAutor o Coautor

Compartir

2 de octubre de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Sensory innervation of the human male prepuce: Meissner's corpuscles predominate

Publicado en:JOURNAL OF ANATOMY. 239 (4): 892-902 - 2021-10-01 239(4), DOI: 10.1111/joa.13481

Autores: Garcia-Mesa, Yolanda; Garcia-Piqueras, Jorge; Cobo, Ramon; Martin-Cruces, Jose; Suazo, Ivan; Garcia-Suarez, Olivia; Feito, Jorge; Vega, Jose A

Afiliaciones

Complejo Hosp Univ Salamanca, Serv Anat Patol, Salamanca, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Chile, Fac Ciencias Salud, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Dept Morfol & Biol Celular, Grp SINPOS, Oviedo, Spain - Autor o Coautor
Univ Salamanca, Dept Anat & Histol Humanas, Salamanca, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Chile , Universidad de Oviedo - Autor o Coautor
Universidad de Oviedo - Autor o Coautor
Universidad de Salamanca , Universidad de Oviedo - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Meissner's corpuscles are the most abundant sensory corpuscles in the glabrous skin of the male prepuce. They are type I, rapidly adapting, low-threshold mechanoreceptors, and their function is linked to the expression of the mechanoprotein piezo-type mechanosensitive ion channel component 2 (PIEZO2). Stimulation of genital Meissner's corpuscles gives rise to sexual sensations. It has been recently demonstrated that digital Meissner's corpuscles, Meissner-like corpuscles, and genital end bulbs have an endoneurium-like capsule surrounding their neuronal elements; that is, the axon and glial lamellar cells, and their axons, display PIEZO2 immunoreactivity. It is unknown whether this is also the case for preputial Meissner's corpuscles. Furthermore, the expression of certain proteins that have been found in Meissner's corpuscles at other anatomical locations, especially in the digits, has not been investigated in preputial Meissner's corpuscles. Here, we used immunohistochemistry to investigate the expression of axonal (neurofilament, neuron-specific enolase), glial (S100 protein, glial fibrillary acidic protein, vimentin), endoneurial (CD34), and perineurial (glucose transporter 1) markers in the preputial and digital Meissner's corpuscles of male participants aged between 5 and 23 years. Furthermore, we investigated the occurrence of the mechanoprotein PIEZO2 in male preputial Meissner's corpuscles. Human male prepuce contains numerous Meissner's corpuscles, which may be grouped or isolated and are regularly distributed in the dermal papillae. Lamellar glial cells display strong expression of S100 protein and vimentin but lack expression of glial fibrillary acidic protein. In addition, they show axonal PIEZO2 expression and have an endoneurial capsule, but no perineurial. Our results indicate that human male preputial Meissner's corpuscles share the immunohistochemical profile of digital Meissner's corpuscles, which is considered to be necessary for mechanotransduction. These data strongly suggest that the structure and function of Meissner's corpuscles are independent of their anatomical location.

Palabras clave

capsulecircumcisiondensityhumanion channelsmale prepucemeissner's corpusclesmeissner’s corpusclesmerkel cellsneuronspiezo2receptorssensationtouchAdolescentAdultCapsuleChildChild, preschoolDecreases penile sensitivityHumanHumansImmunohistochemistryMaleMale prepuceMechanoreceptorsMechanotransduction, cellularMeissner’s corpusclesPeripheral nervesPiezo2SkinYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF ANATOMY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 4/21, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Anatomy & Morphology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.72. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.69 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 16
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 19.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 83.6.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 102 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Vega JA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Vega JA.