{rfName}
El

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Murillo Sanz, EvaAutor (correspondencia)Casla Soler, MartaAutor o CoautorRujas Pascual, IreneAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

El efecto de la pandemia sobre el desarrollo del lenguaje en los dos primeros años de vida

Publicado en:Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologia. 43 (3): 100315-0 - 2023-01-01 43(3), DOI: 10.1016/j.rlfa.2023.100315

Autores: Murillo Sanz, Eva; Casla Soler, Marta; Rujas Pascual, Irene; Lázaro López-Villaseñor, Miguel

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Background and objectives: The effects that the COVID-19 pandemic may have had on the language development of children are still poorly understood. In this study, we examine the effect of the pandemic on this development by analyzing the vocabulary and the morphosyntactic level in a sample of toddlers. Participants and method: One hundred and fifty-three boys and girls between 18 and 31 months of age participated in the study. Of these participants, 82 were born and evaluated before the pandemic (PRE group) and the other 71 were born during the pandemic and were evaluated at the end of the 2021/2022 academic year, the last academic year in which restrictive measures derived from the pandemic were maintained in the schools (POST group). Both groups were matched by age and mother's educational level and attended nursery schools with similar socioeconomic characteristics. Results: We found lower scores both in vocabulary and morphosyntactic development in the POST group than in the PRE group. These findings are consistent with the scarce previous studies on children's language development during the pandemic. Conclusions: The measures adopted during the COVID-19 pandemic have had a negative impact on the language development of children under 3 years of age. It is necessary to pay special attention to these children due to the needs they may require in the immediate future.

Palabras clave
Covid-19Language developmentMacarthur communicative development inventory

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Lpn and Lvn, clasificada como D en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 15.84, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 3
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 39.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 63 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 63.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 25 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MURILLO SANZ, EVA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MURILLO SANZ, EVA.