{rfName}
Vo

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Gimenez RAutor o CoautorVigil De La Villa RAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Volcanic ash from La Palma (Canary Islands, Spain) as Portland cement constituent

Publicado en:Journal of Building Engineering. 78 e107641- - 2023-11-01 78(), DOI: 10.1016/j.jobe.2023.107641

Autores: Sanjuán, M.A.; Frías, M.; Monasterio, M.; García-Giménez, R.; Vigil de la Villa, R.; Álamo, M.

Afiliaciones

CSIC - Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) - Autor o Coautor
S.A. (“CEISA”) - Autor o Coautor
Spanish Institute of Cement and its Applications (IECA) - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The last volcanic eruption on the island of La Palma (Spain) took place in 2021. Significant activity started in September of that year with the vigorous emission of volcanic gases and ash and lasted for three months. It is estimated that the Cumbre Vieja volcano emitted more than ten million cubic meters of ash comprising pyroclastic materials like those found in many parts of the world. Some of these volcanic ash deposits are untapped, despite their potential construction industry applications. Since the chemical composition and mineralogy of the ash depends on the type of magma from it originates, this paper characterizes this material and evaluates its suitability as a major constituent of Portland cement. This volcanic ash is rich in silica (45%) and alumina (15%), meaning it reacts with portlandite. The blended cements with up to 40% replacement content meet the standardized chemical, physical, and mechanical requirements and present good intrinsic durability values (resistivity and capillary absorption), making them viable for the manufacture of low-carbon-footprint eco-cements. This paper seeks to provide society with lasting technical, environmental, and social benefits through recovery of this ash.

Palabras clave
Blended cementsCharacterizationClimate changePhysical-mechanical propertiesVolcanic ash

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Building Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 9/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.47, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-30, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 14
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 49.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 49 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/708547