{rfName}
Mo

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guerra EAutor o CoautorDe Lara JAutor o CoautorGarmendia AAutor o Coautor

Compartir

14 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Model-Driven Engineering for Augmented Reality

Publicado en:Journal of Object Technology. 22 (2): - 2023-01-01 22(2), DOI: 10.5381/jot.2023.22.2.a7

Autores: Campos-López R; Guerra E; de Lara J; Colantoni A; Garmendia A

Afiliaciones

Johannes Kepler Univ Linz, Linz, Austria - Autor o Coautor
Johannes Kepler University Linz - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The steady increase of the capabilities of mobile devices and the appearance of novel head-mounted widgets has triggered the interest in developing Augmented Reality (ARs) applications. In these applications, virtual objects can be overlaid over the real ones, and the user can interact with the virtual objects. AR applications open the door to innovative scenarios both for industrial use and leisure. However, their construction requires substantial effort and specialised knowledge. In this paper, we report on a model-driven approach to build AR applications that eliminates the need for manual coding. It is based on the definition of a domain meta-model, enriched with AR representations for the domain concepts and a description of the interaction with external information systems and devices. This paper presents the concepts, the technical realisation in an iOS tool called ALTER, an evaluation on five case studies, and a user study demonstrating its usefulness and usability.

Palabras clave

augmented realitymobile computingsoftware language engineeringAugmented realityMobile computingModel-driven engineeringSoftware language engineering

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Object Technology, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Computer Science, Software Engineering, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/711868

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Campos-López R) y Último Autor (GARMENDIA JORGE, ANTONIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Campos-López R.