{rfName}
Cl

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

10

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zamarrón AAutor o CoautorJuarranz AAutor o Coautor

Compartir

14 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Review
No

Clinical applications of polypodium leucotomos (Fernblock®): an update

Publicado en:Life. 13 (7): 1513- - 2023-07-01 13(7), DOI: 10.3390/life13071513

Autores: Rodríguez-Luna, A.; Zamarrón, A.; Juarranz, A.; González, S.

Afiliaciones

Alcala Henares Univ, Dept Med & Med Specialties, Madrid 28805, Spain - Autor o Coautor
Autonoma Univ Madrid UAM, Fac Sci, Dept Biol, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos URJC, Fac Hlth Sci, Dept Basic Hlth Sci, Alcorcon 28933, Spain - Autor o Coautor
Univ Seville, Fac Pharm, Dept Pharmacol, Seville 41012, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad de Alcalá - Autor o Coautor
Universidad de Sevilla , Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Exposure to sun radiation leads to higher risk of sunburn, pigmentation, immunosuppression, photoaging and skin cancer. In addition to ultraviolet radiation (UVR), recent research indicates that infrared radiation (IR) and visible light (VIS) can play an important role in the pathogenesis of some of these processes. Detrimental effects associated with sun exposure are well known, but new studies have shown that DNA damage continues to occur long after exposure to solar radiation has ended. Regarding photoprotection strategies, natural substances are emerging for topical and oral photoprotection. In this sense, Fernblock®, a standardized aqueous extract of the fern Polypodium Leucotomos (PLE), has been widely administered both topically and orally with a strong safety profile. Thus, this extract has been used extensively in clinical practice, including as a complement to photodynamic therapy (PDT) for treating actinic keratoses (AKs) and field cancerization. It has also been used to treat skin diseases such as photodermatoses, photoaggravated inflammatory conditions and pigmentary disorders. This review examines the most recent developments in the clinical application of Fernblock® and assesses how newly investigated action mechanisms may influence its clinical use.

Palabras clave

antioxidantsblue-lightextractfernblock(& regfernblock®hyperpigmentationimpactnrf2p53 expressionphotoagingphotodermatosesphotoprotectionpigmentationpolypodium leucotomosradiationultraviolet)Fernblock ®HyperpigmentationPhotoagingPhotodermatosesPhotoprotectionPhotoprotective activityPolypodium leucotomos

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Life debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 26/109, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 40 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 17.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/715235