{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gil-Izquierdo MAutor o CoautorMedina-Moral EAutor o Coautor

Compartir

31 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

The impact of rubrics and scripts on self-regulation, self-efficacy and performance in collaborative problem-solving tasks

Publicado en:Assessment & Evaluation in Higher Education. 48 (8): 1223-1239 - 2023-07-11 48(8), DOI: 10.1080/02602938.2023.2236335

Autores: Fraile, Juan; Gil-Izquierdo, Maria; Medina-Moral, Eva

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Dept Appl Econ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Francisco Vitoria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Francisco de Vitoria - Autor o Coautor

Resumen

Rubrics and scripts are tools that can promote self-assessment. Although similar, rubrics and scripts differ in the metacognitive processes they support, their cognitive demands, how students use them and their focus. While there is ample evidence of the positive effects of rubrics, there is less research on the impact of scripts and their use in collaborative tasks. We aimed to compare the effects of rubrics and scripts on self-regulation, self-efficacy, academic performance and students’ perceptions when used in group tasks on econometrics. A total of 134 university students participated in a quasi-experiment under three conditions (rubrics, scripts, control). Positive effects on self-regulation were found for the experimental groups, and a positive impact on self-efficacy only for the rubric group. Additionally, as previous academic performance differed among conditions, difference-in-differences analysis was employed. In the rubric condition, the students that started from very high levels of academic achievement benefited more from using the rubric. In contrast, in the script condition, it was the students with intermediate or high levels of academic performance who experienced the greatest benefits from employing the script.

Palabras clave

>scriptself-assessmentself-regulated learningInquiryRubricScriptSelf-assessmentSelf-regulated learning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Assessment & Evaluation in Higher Education debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 31/760, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Education & Educational Research. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 8.86, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 27.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 11 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MEDINA MORAL, EVA).