{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alfonso, FAutor o Coautor

Compartir

20 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Frailty and prognosis of older patients with chronic heart failure

Publicado en:REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA. 75 (12): 1011-1019 - 2022-12-01 75(12), DOI: 10.1016/j.rec.2022.04.016

Autores: Jimenez-Mendez, Cesar; Diez-Villanueva, Pablo; Bonanad, Clara; Ortiz-Cortes, Carolina; Barge-Caballero, Eduardo; Goirigolzarri, Josebe; Esteban-Fernandez, Alberto; Perez-Rivera, Angel; Cobo, Marta; Lopez, Javier; Sanz-Garcia, Ancor; Guerrero, Carmen; Garcia Pardo, Hector; Robles, Carolina; Iglesias, Diego; Garcia Pinilla, Jose Manuel; Lopez Rodriguez, Luis; Formiga, Francesc; Javier Martin-Sanchez, F.; Teresa Vidan, Maria; Ariza, Albert; Martinez-Selles, Manuel; Alfonso, Fernando;Investigadores Registro FRAGIC

Afiliaciones

Resumen

Heart failure (HF) is prevalent in advanced ages. Our objective was to assess the impact of frailty on 1-year mortality in older patients with ambulatory HF.Our data come from the FRAGIC study (Spanish acronym for "Study of the impact of frailty and other geriatric syndromes on the clinical management and prognosis of elderly outpatients with heart failure"), a multicenter prospective registry conducted in 16 Spanish hospitals including outpatients ≥ 75 years with HF followed up by cardiology services in Spain.We included 499 patients with a mean age of 81.4±4.3 years, of whom 193 (38%) were women. A total of 268 (54%) had left ventricular ejection fraction <40%, and 84.6% was in NYHA II functional class. The FRAIL scale identified 244 (49%) pre-frail and 111 (22%) frail patients. Frail patients were significantly older, were more frequently female (both, P <.001), and had higher comorbidity according to the Charlson index (P=.017) and a higher prevalence of geriatric syndromes (P <.001). During a median follow-up of 371 [361-387] days, 58 patients (11.6%) died. On multivariate analysis (Cox regression model), frailty detected with the FRAIL scale was marginally associated with mortality (HR=2.35; 95%CI, 0.96-5.71; P=.059), while frailty identified by the visual mobility scale was an independent predictor of mortality (HR=2.26; 95%CI, 1.16-4.38; P=.015); this association was maintained after adjustment for confounding variables (HR=2.13; 95%CI, 1.08-4.20; P=.02).In elderly outpatients with HF, frailty is independently associated with mortality at 1 year of follow-up. It is essential to identify frailty as part of the comprehensive approach to elderly patients with HF.Copyright © 2022 Sociedad Española de Cardiología. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Palabras clave

elderlyfragilidadfrailtyheart failureinsuficiencia cardiacaPaciente mayor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 35/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.86. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 16.28 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 24.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 43 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ALFONSO MANTEROLA, FERNANDO).