{rfName}
Cr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

94

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia-Pavia, PAutor o Coautor

Compartir

20 de julio de 2023
Publicaciones
>
Review
No

Critical Comparison of Documents From Scientific Societies on Cardiac Amyloidosis JACC State-of-the-Art Review

Publicado en:JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY. 79 (13): 1288-1303 - 2022-04-05 79(13), DOI: 10.1016/j.jacc.2022.01.036

Autores: Rapezzi, Claudio; Aimo, Alberto; Serenelli, Matteo; Barison, Andrea; Vergaro, Giuseppe; Passino, Claudio; Panichella, Giorgia; Sinagra, Gianfranco; Merlo, Marco; Fontana, Marianna; Gillmore, Julian; Quarta, Candida Cristina; Maurer, Mathew S.; Kittleson, Michelle M.; Garcia-Pavia, Pablo; Emdin, Michele;

Afiliaciones

Resumen

Over the last year, 5 national or international scientific societies have issued documents regarding cardiac amyloidosis (CA) to highlight the emerging clinical science, raise awareness, and facilitate diagnosis and management of CA. These documents provide useful guidance for clinicians managing patients with CA, and all include: 1) an algorithm to establish a diagnosis; 2) an emphasis on noninvasive diagnosis with the combined use of bone scintigraphy and the exclusion of a monoclonal protein; and 3) indications for novel disease-modifying therapies for symptomatic CA, either with or without peripheral neuropathy. Nonetheless, the documents diverge on specific details of diagnosis, risk stratification, and treatment. Highlighting the similarities and differences of the documents by the 5 scientific societies with respect to diagnosis, risk stratification, and treatment offers useful insight into the knowledge gaps and unmet needs in the management of CA. An analysis of these documents, therefore, highlights "gray zones" requiring further investigation.Copyright © 2022 American College of Cardiology Foundation. Published by Elsevier Inc. All rights reserved.

Palabras clave

cardiac amyloidosisdiagnosisguidelinesmanagementScientific societies

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista JOURNAL OF THE AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 4/143, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cardiac & Cardiovascular Systems. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 6.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 36.81 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 77.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 82 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 38.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 61 (Altmetric).