{rfName}
CL

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Llinares AAutor o Coautor

Compartir

17 de julio de 2023
Publicaciones
>
Capítulos de Libro
No

CLIL AND LINGUISTICS

Publicado en:The Routledge Handbook of Content and Language Integrated Learning. 11-27 - 2023-01-01 (), DOI: 10.4324/9781003173151-3

Autores: Llinares A

Afiliaciones

Universidad Autónoma de Madrid , content and language integrated learning (CLIL) - Autor o Coautor

Resumen

In order for students to succeed in content and language integrated learning (CLIL) classrooms, high general competence in the language of instruction is not enough. Literacy in different subjects and high academic language performance are also required for their academic development and success. Thus, CLIL teachers should be able to identify which language features are relevant for their subjects so they can help students perform well in their disciplines. A linguistic model that provides a framework for the understanding of disciplinary literacies and content and language integration in CLIL classrooms is systemic functional linguistics (SFL). In this chapter, I will argue that SFL is a potent linguistic model for both CLIL research and pedagogy, as it relates language use to its contexts and sees language as a meaning-making system, thus contributing to the understanding of content and language integration. I will showcase different applications of SFL models such as appraisal, transitivity, and speech function analysis for the evaluation of CLIL students’ L2 use for the expression of content in their texts as well as in classroom interaction. I will also advocate for the value of SFL, and related models such as Legitimation Code Theory (LCT), for CLIL pedagogy, providing a conceptual space which can be shared by content and language teachers.

Palabras clave

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.53, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 77% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (LLINARES GARCIA, ANA MARIA) y Último Autor (LLINARES GARCIA, ANA MARIA).