{rfName}
Dy

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Yeyati AlAutor o Coautor

Compartir

17 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Green

Dynamical parity selection in superconducting weak links

Publicado en:PHYSICAL REVIEW B. 107 (21): 214515- - 2023-06-16 107(21), DOI: 10.1103/PhysRevB.107.214515

Autores: Ackermann, Nico; Zazunov, Alex; Park, Sunghun; Egger, Reinhold; Yeyati, Alfredo Levy

Afiliaciones

Heinrich Heine Univ, Inst Theoret Phys, D-40225 Dusseldorf, Germany - Autor o Coautor
Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf - Autor o Coautor
IFIMAC-Condensed Matter Physics Center - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Condensed Matter Phys Ctr IFIMAC, Dept Fis Teor Mat Condensada, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Inst Nicolas Cabrera, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Excess quasiparticles play a crucial role in superconducting quantum devices ranging from qubits to quantum sensors. In this work we analyze their dynamics for phase-biased finite-length weak links with several Andreev subgap states, where the coupling to a microwave resonator allows for parity state (even or odd) readout. Our theory shows that almost perfect dynamical polarization in a given parity sector is achievable by applying a microwave pulse matching a transition in the opposite parity sector. Our results qualitatively explain key features of recent experiments on hybrid semiconducting nanowire Josephson junctions and provide theoretical guidelines for efficiently controlling the parity state of Andreev qubits.

Palabras clave

bound-statesjosephson currentCoherent manipulation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista PHYSICAL REVIEW B debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Condensed Matter Physics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.72, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/708579

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ackermann N) y Último Autor (LEVY-YEYATI MIZRAHI, ALFREDO).