{rfName}
Li

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Armijo, OAutor o CoautorBartha, JlAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Ligilactobacillus salivarius PS11610 exerts an effect on the microbial and immunological profile of couples suffering unknown infertility

Publicado en:AMERICAN JOURNAL OF REPRODUCTIVE IMMUNOLOGY. 88 (1): e13552- - 2022-07-01 88(1), DOI: 10.1111/aji.13552

Autores: Iniesta, Silvia; Esteban, Sergio; Armijo, Onica; Lobo, Sonia; Manzano, Susana; Espinosa, Irene; Cardenas, Nivia; Luis Bartha, Jose; Jimenez, Esther

Afiliaciones

Hosp Univ La Paz, Dept Gynecol & Obstet, Madrid, Spain - Autor o Coautor
SLU, Probisearch, C Santiago Grisolia 2, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Unknown or idiopathic infertility has been associated with urogenital tract dysbiosis, reducing pregnancy and delivery ratios during assisted reproductive treatments (ART). The Ligilactobacillus salivarius PS11610 strain has shown extraordinary antimicrobial activity in vitro against urogenital pathogens as well as other probiotic characteristics. Therefore, an intervention study was performed to evaluate the effect of L. salivarius PS11610 on the microbial composition of urogenital tract in infertile couples with bacterial dysbiosis.Seventeen couples undergoing ART diagnosed with unknown infertility were selected. After confirming urogenital dysbiosis, they started a 6-month treatment with L. salivarius PS11610 (1 dose/12 h for female and 1 dose/24 h for male). Vaginal, seminal, glans, uterine and plasma samples were collected for determination of the microbiome and immune profile at the beginning and the end of the treatment.Supplementation with L. salivarius PS11610 significantly modified the urogenital microbiome composition in male and female samples, solving dysbiosis of 67% of the couples. Pathogens disappeared from the vaginal samples whereas Lactobacilli percentage increased after 3 and 6 months of treatment. Moreover, L. salivarius PS11610 changed the uterine microbiome that could be associated with a change of the uterine immune profile. Additionally, the probiotic intake could be associated with the observed change in the systemic immunological profile of couples. Finally, the pregnant and delivery ratio were improved.Probiotic supplementation with L. salivarius PS11610 improved the male and female urogenital tract microbiome, modulating the immune system and increasing pregnancy success in couples undergoing ART.© 2022 John Wiley & Sons A/S. Published by John Wiley & Sons Ltd.

Palabras clave
dysbiosisgenital tract microbiotaimmune profilelactobacillusligilactobacillusprobioticsDysbiosisGenital tract microbiotaImmune profileLactobacillusLigilactobacillusProbioticsUnknown infertility

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista AMERICAN JOURNAL OF REPRODUCTIVE IMMUNOLOGY debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 11/31, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Reproductive Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Obstetrics and Gynecology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.71. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.12 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.01 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 14
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 28.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 23.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).