{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Montoya-Bordon JAutor o Coautor

Compartir

4 de julio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Imaging diagnosis of vertebral metastasis

Publicado en:Revista Espanola de Cirugia Ortopedica y Traumatologia. 67 (6): 511-522 - 2023-11-01 67(6), DOI: 10.1016/j.recot.2023.05.004

Autores: Montoya-Bordón J; Elvira-Ruiz P; Carriazo-Jiménez B; Robles-Blanco C; Pereiro-Montbrun F; Rodríguez-Fernández C

Afiliaciones

Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz - Autor o Coautor

Resumen

The spine is the third most frequent location for metastatic disease, after the lung and liver. On the other hand, the most frequent bone tumors are metastases and the spine is the main location. A review of the different imaging techniques available, both radiological and nuclear medicine, and the morphological appearance of spinal metastases in each of them is performed. Magnetic resonance imaging is the best imaging modality for detection of spinal metastases. It is important to make the differential diagnosis between vertebral fracture of osteoporotic and pathological cause. Spinal cord compression is a serious complication of metastatic disease and its assessment by imaging through objective scales is decisive for estimating spinal stability and therefore establishing treatment. Lastly, percutaneous intervention techniques are briefly discussed.

Palabras clave

columnamagnetic resonancemetastasisradiologíaradiologyresonancia magnéticaspineMagnetic resonanceMetastasisRadiologySpineTumor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola de Cirugia Ortopedica y Traumatologia, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Surgery, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.52, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MONTOYA BORDON, JULIA) .