{rfName}
Fa

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

3

Altmetrics

Grant support

This research was supported by the National Research and Development Agency, Chile (ANID-FONDECYT REGULAR-1200326) granted to German Galvez-Garcia. The funder had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or manuscript preparation.

Análisis de autorías institucional

Compartir

30 de junio de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Facial infrared thermography as an index of social anxiety

Publicado en:ANXIETY STRESS AND COPING. 1-13 - 2023-04-07 (), DOI: 10.1080/10615806.2023.2199209

Autores: Fernández, J; Albayay, J; Gálvez-García, G; Iborra, O; Huertas, C; Gómez-Milán, E; Caballo, VE

Afiliaciones

Univ Granada, Ctr Invest Mente Cerebro & Comportamiento, Granada, Spain - Autor o Coautor
Univ La Frontera, Dept Psicol, Temuco, Chile - Autor o Coautor
Univ Salamanca, Fac Psicol, Dept Psicol Bas Psicobiol & Metodol Ciencias Comp, Salamanca, Spain - Autor o Coautor
Univ Trento, Ctr Interdipartimentale Mente Cervello, Rovereto, Italy - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Previous research on physiological indices of social anxiety has offered unclear results. In this study, participants with low and high social anxiety performed five social interaction tasks while being recorded with a thermal camera. Each task was associated with a dimension assessed by the Social Anxiety Questionnaire for Adults (1 = Interactions with strangers. 2 = Speaking in public/Talking with people in authority, 3 = Criticism and embarrassment, 4 = Assertive expression of annoyance, disgust or displeasure, 5 = Interactions with the opposite sex). Mixed-effects models revealed that the temperature of the tip of the nose decreased significantly in participants with low (vs. high) social anxiety (p < 0.001), while no significant differences were found in other facial regions of interest: forehead (p = 0.999) and cheeks (p = 0.999). Furthermore, task 1 was the most effective at discriminating between the thermal change of the nose tip and social anxiety, with a trend for a higher nose temperature in participants with high social anxiety and a lower nose temperature for the low social anxiety group. We emphasize the importance of corroborating thermography with specific tasks as an ecological method, and tip of the nose thermal change as a psychophysiological index associated with social anxiety.

Palabras clave

facial temperaturephysiological reactivitysocial anxietyEmotionFaceFacial temperatureFightFlightPhysiological reactivityQuestionnaireSocial anxietyTemperatureThermography

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista ANXIETY STRESS AND COPING debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Arts and Humanities (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 15.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile; Italy.