{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tirado IAutor (correspondencia)

Compartir

22 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Corporate Restructuring Laws Under Stress: The Case of Spain

Publicado en:European Business Organization Law Review. 24 (2): 317-336 - 2023-01-01 24(2), DOI: 10.1007/s40804-023-00283-5

Autores: Tirado I

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Commercial Law, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The COVID-19 crisis caused an unprecedented global disruption of economic activity, which was especially intense in Spain due to the nature of its economy. Many legal and institutional reforms were adopted, and extraordinary economic measures implemented. As interim reforms are lifted and economic incentives wear off, Spain will need to grapple with the economic damage caused by the pandemic. Arguably, the reform of the insolvency system recently approved, which precedes and is independent of the measures enacted to stave off risks caused by the pandemic, provides an enhanced and improved framework to deal with business insolvency. Spain now counts on a state-of-the-art hybrid restructuring system and a modern regulation to deal with the financial and economic distress of micro enterprises. However, the special legislation approved during COVID, and the side effects of the economic measures came with a cost and are already interfering with the day-to-day application of the new insolvency system, especially concerning public claims and public guarantees. Further, the Spanish legal framework has still some shortcomings which might prove a real hindrance to resuming access to credit at adequate levels.

Palabras clave

extraordinary economic measuresinsolvency lawinstitutional reformprivate lawprivate over-indebtednesspublic over-indebtednessCovid-related legal reformExtraordinary economic measuresInsolvency lawInstitutional reformPrivate lawPrivate over-indebtednessPublic over-indebtedness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Business Organization Law Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 33/430, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Law. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-18:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/716649

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TIRADO MARTI, JOSE IGNACIO) y Último Autor (TIRADO MARTI, JOSE IGNACIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido TIRADO MARTI, JOSE IGNACIO.