{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Heredia-Calzado, MarthaAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The influence of knowledge management and professionalization on the use of ERP systems and its effect on the competitive advantages of SMEs

Publicado en:Enterprise Information Systems. 13 (9): 1245-1274 - 2019-07-20 13(9), DOI: 10.1080/17517575.2019.1640393

Autores: Heredia-Calzado, Martha; Durendez, Antonio;

Afiliaciones

Univ Politecn Cartagena, Fac Business Studies, Dept Accounting & Finance, Calle Real 3, Cartagena 30201, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Although the literature on Enterprise Resource Planning (ERP) systems emphasizes the importance of knowledge management and professionalization in the use of these systems, the factors that mediate these relationships are not sufficiently developed in SMEs. This study proposes the adequate application of knowledge management and professionalization would help to improve the use of ERP systems. The research uses the structural equation approach based on PLS-SEM technique with a sample of 137 Spanish SMEs. The results show that professionalization and knowledge management significantly affect the use of ERP, as well as imply a mediating effect on the competitive advantages of the SMEs.

Palabras clave
Balanced scorecardCapabilitiesCompetitive advantagesEmpirical-evidenceErp management systemsFirm performanceFormative measurementImplementationKnowledge managementModelProfessionalizationResourceSmesSuccessTechnology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Enterprise Information Systems debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Information Systems and Management. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Computer Science, Information Systems.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.96 (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 26
  • Google Scholar: 38
  • OpenCitations: 15
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 133.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 133 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HEREDIA CALZADO, MARTHA YUDELKYS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HEREDIA CALZADO, MARTHA YUDELKYS.