{rfName}
Ha

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by MICIN-AEI: Grants DETECTA ESP2017-86582-C4-3-R and EQC2018-005134-P Comunidad de Madrid: Grant TEC2SPACE-CM P2018/NMT-4291, ONR-G: G#N62909-19-1-2053 (DEFROST), MADE-MICINN: PID2019-105552RB-C44. Garantia Juvenil no201701520868, R.B.-G. would like to thank Comunidad de Madrid for the funding through the grant 2019-T2/IND-13367.

Análisis de autorías institucional

Bernardo-Gavito, RAutor o CoautorPau, J LAutor o Coautor

Compartir

8 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Hands-on quantum sensing with nv- centers in diamonds

Publicado en:C-JOURNAL OF CARBON RESEARCH. 9 (1): e16- - 2023-03-01 9(1), DOI: 10.3390/c9010016

Autores: Toural, J L Sanchez; Marzoa, V; Bernardo-Gavito, R; Pau, J L; Granados, D

Afiliaciones

IMDEA Nanociencia, Faraday 9, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Fac Ciencias, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The physical properties of diamond crystals, such as color or electrical conductivity, can be controlled via impurities. In particular, when doped with nitrogen, optically active nitrogen-vacancy centers ( NV), can be induced. The center is an outstanding quantum spin system that enables, under ambient conditions, optical initialization, readout, and coherent microwave control with applications in sensing and quantum information. Under optical and radio frequency excitation, the Zeeman splitting of the degenerate states allows the quantitative measurement of external magnetic fields with high sensitivity. This study provides a pedagogical introduction to the properties of the NV centers as well as a step-by-step process to develop and test a simple magnetic quantum sensor based on color centers with significant potential for the development of highly compact multisensor systems.

Palabras clave

Color centersDiamondDynamicsMagnetometry at room temperatureMicrowavesNanotechnologyNv centersQuantum sensingSpin

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista C-JOURNAL OF CARBON RESEARCH debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 170/439, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Materials Science, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Environmental Science (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-24, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-24:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 36 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707673