{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

5

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jurado FAutor o CoautorRodríguez FdAutor o Coautor

Compartir

17 de abril de 2023
Publicaciones
>
Artículo

An approach to build JSON-based Domain Specific Languages solutions for web applications

Publicado en:Journal Of Computer Languages. 75 101203- - 2023-06-01 75(), DOI: 10.1016/j.cola.2023.101203

Autores: Chavarriaga, E; Jurado, F; Rodríguez, FD

Afiliaciones

UGROUND GLOBAL SL - Autor o Coautor
Uground Global SL, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Catolica Avila, Avila, Spain - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Católica de Ávila - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Because of their level of abstraction, Domain-Specific Languages (DSLs) enable building applications that ease software implementation. In the context of web applications, we can find a lot of technologies and programming languages for server-side applications that provide fast, robust, and flexible solutions, whereas those for client-side applications are limited, and mostly restricted to directly use JavaScript, HTML5, CSS3, JSON and XML. This article presents a novel approach to creating DSL-based web applications using JSON grammar (JSON-DSL) for both, the server and client side. The approach includes an evaluation engine, a programming model and an integrated web development environment that support it. The evaluation engine allows the execution of the elements created with the programming model. For its part, the programming model allows the definition and specification of JSON-DSLs, the implementation of JavaScript components, the use of JavaScript templates provided by the engine, the use of link connectors to heterogeneous information sources, and the integration with other widgets, web components and JavaScript frameworks. To validate the strength and capacity of our approach, we have developed four case studies that use the integrated web development environment to apply the programming model and check the results within the evaluation engine.

Palabras clave

designjavascriptjsonjson-dsltemplates engineweb applicationsDomain-specific languagesJavascriptJsonJson-dslProgramming languageTemplates engineWeb applications

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Computer Languages, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Computer Science, Software Engineering, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.39, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-04, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 27 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://repositorio.uam.es/handle/10486/707334

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (RODRIGUEZ ORTIZ, FRANCISCO BORJA).