{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Carvajal-Molina FAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Characterizing the physical and mental health profile of children, adolescents and adults with autism spectrum disorder in Spain

Publicado en:Frontiers In Psychiatry. 14 - 2023-01-01 14(), DOI: 10.3389/fpsyt.2023.1088727

Autores: Vidriales-Fernández R; Plaza-Sanz M; Hernández-Layna C; Verde-Cagiao M; Benito-Ruiz G; Carvajal-Molina F

Afiliaciones

Confederación Autismo España - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Isabel I , Confederación Autismo España - Autor o Coautor

Resumen

Introduction: Autistic men and women are more likely to experience health issues than the general population, although the available epidemiological studies addressing co-occurrence conditions are limited. This is the first Spanish epidemiologic study addressing the health profile and poor-health exacerbating factors in individuals of all ages with autism spectrum disorder (ASD). Methods: We analyzed 2,629 registries extracted from Autism Spain’s sociodemographic registry (November 2017–May 2020). A descriptive health data analysis was conducted to assess the prevalence of other conditions associated to ASD in the Spanish population. Nervous system disorders (12.9%), mental health diagnoses (17.8%), and other comorbidities (25.4%) were reported. Men-to-women ratio was 4:1. Results: Women, elder individuals and those with intellectual disability (ID) were at an increased risk of health comorbidities and psychopharmacological exposure. Women were also more prone to severe intellectual and functional impairment. Nearly all individuals had difficulties in their adaptative functioning, especially those with ID (50% of the population). Almost half of the sample received psychopharmacological treatments starting from infancy and early childhood, mostly antipsychotics and anticonvulsants. Discussion: This study represents an important first approach to the health status of autistic people in Spain and can contribute to the development of public policies and innovative health strategies.

Palabras clave
Autism spectrum disorderEpidemiological factorsHealth conditionsMental healthPsychopharmacological treatmentSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Psychiatry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Psychiatry and Mental Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.52, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-16, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 3
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 115.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 115 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 15.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 22 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (CARVAJAL MOLINA, FERNANDO).