{rfName}
"M

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the the Spanish Research Agency (AEI) (Spain) and the European Regional Development Fund (FEDER) under Grant EDU2017-85296-R, in the framework of the leading R?+?D+I grants in Spain.

Análisis de autorías institucional

Fiorella Serrano Manzano, BiancaAutor (correspondencia)Rodríguez Herrero, PabloAutor o CoautorDe La Herrán Gascón, AgustínAutor o Coautor

Compartir

3 de abril de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

"Mum, when we die, what do you think happens?" A qualitative study of views on death education among Spanish families

Publicado en:DEATH STUDIES. 48 (1): 1-11 - 2024-01-01 48(1), DOI: 10.1080/07481187.2023.2186536

Autores: Fiorella Serrano Manzano, Bianca; Rodriguez Herrero, Pablo; de la Herran Gascon, Agustin

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Pedag, Fac Formac Profesorado & Educ, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Int La Rioja, Family Sch & Soc, Logrono, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We developed a study to determine perceptions of death education among parents of Spanish schoolchildren aged 3-18 years. We used a qualitative approach, using focus groups and interviews in six state schools. Notable findings were death-related issues are of interest to families, parents recognized the educational potential of teaching death issues, and they called for training in the Pedagogy of Death for both themselves and teachers. In death education, it is important to take families' views into account, acknowledging their authority and contributions, to improve schools and education for both children and parents.

Palabras clave

ChildChildrenFocus groupsHumansInstabilityParentsPerceptionsQualitative researchSchools

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista DEATH STUDIES debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Arts and Humanities (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 5
  • Google Scholar: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SERRANO MANZANO, BIANCA FIORELLA) y Último Autor (HERRAN GASCON, AGUSTIN DE LA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SERRANO MANZANO, BIANCA FIORELLA.