{rfName}
Ad

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the European Research Council to ADRH (grant agreement 282051). We wish to thank all CMBL members for help with this project.

Análisis de autorías institucional

Cortes, ErnestoAutor o Coautor

Compartir

30 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Adhesive ligand tether length affects the size and length of focal adhesions and influences cell spreading and attachment

Publicado en:Scientific Reports. 6 34334- - 2016-09-30 6(), DOI: 10.1038/srep34334

Autores: Attwood, Simon J; Cortes, Ernesto; Haining, Alexander William M; Robinson, Benjamin; Li, Danyang; Gautrot, Julien; Hernandez, Armando del Rio

Afiliaciones

Imperial Coll London, Cellular & Mol Biomechan Lab, Dept Bioengn, London, England - Autor o Coautor
Queen Mary Univ London, Inst Bioengn, Sch Engn & Mat Sci, Mile End Rd, London E1 4NS, England - Autor o Coautor
Queen Mary Univ London, Sch Engn & Mat Sci, Mile End Rd, London E1 4NS, England - Autor o Coautor

Resumen

Cells are known to respond to physical cues from their microenvironment such as matrix rigidity. Discrete adhesive ligands within flexible strands of fibronectin connect cell surface integrins to the broader extracellular matrix and are thought to mediate mechanosensing through the cytoskeleton-integrin-ECM linkage. We set out to determine if adhesive ligand tether length is another physical cue that cells can sense. Substrates were covalently modified with adhesive arginylglycylaspartic acid (RGD) ligands coupled with short (9.5 nm), medium (38.2 nm) and long (318 nm) length inert polyethylene glycol tethers. The size and length of focal adhesions of human foreskin fibroblasts gradually decreased from short to long tethers. Furthermore, we found cell adhesion varies in a linker length dependent manner with a remarkable 75% reduction in the density of cells on the surface and a 50% reduction in cell area between the shortest and longest linkers. We also report the interplay between RGD ligand concentration and tether length in determining cellular spread area. Our findings show that without varying substrate rigidity or ligand density, tether length alone can modulate cellular behaviour.

Palabras clave

Extracellular-matrixFibronectinForceLocomotionMalignant phenotypeMoleculeNanoscale architectureRigidityStiffnessSubstrate flexibility

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 10/63, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.99 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 52
  • Europe PMC: 22

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 90.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 90 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.